Look-up in Google Scholar
Title: La ponderación y su efecto en el positivismo jurídico
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: En el presente trabajo de investigación, como objetivo general, se planteó Determinar en qué medida el empleo de la ponderación afecta al positivismo jurídico. Para alcanzarlo, se utilizó uno de los diseños del enfoque cualitativo: el diseño fenomenológico. Así, mediante la técnica de la entrevista y la utilización — como instrumento de recolección de datos— de la guía de entrevista, se logró determinar que existe la necesidad de regular de mejor manera el empleo de la ponderación en el Perú. Con respecto a las conclusiones —gracias a los resultados y su discusión—, se obtuvieron tres conclusiones. Primero, el abogado experimentado, tiene marcada posición respecto al tema en cuestión, existen posiciones a favor y en contra, denotando ambas posiciones sólidos conocimientos sobre el tema en estudio. Segundo, se ha logrado conocer que existe un porcentaje mayor que refiere que el empleo de la ponderación, equivale a la inseguridad jurídica, lo cual es peligroso y no aceptable en un sistema positivista. Tercero, se ha logrado conocer que el empleo de la ponderación en los sistemas positivistas ha generado beneficios sociales en la solución de conflictos.
Discipline: Doctorado en Derecho
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Doctor en Derecho
Juror: Peñalver Higuera, Manuel Jose; Yache Cuenca, Eduardo Javier; Morales Salazar, Pedro Otoniel
Register date: 18-Sep-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons