Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de la metodología 5S para elevar la productividad en el centro de distribución de una empresa de medicamentos, Lima, 2023
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2024
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La Metodología 5S, originaria de Japón, ha ganado popularidad en diversas industrias debido a su enfoque sistemático para mejorar la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo. Esta tesis examina el impacto de la aplicación de esta herramienta en la productividad de un centro de distribución. Se analizan los cinco pilares de la metodología, las cuales son: Clasificación, Organización, Limpieza, Estandarización y Disciplina, y cómo su aplicación influye en la empresa y al rendimiento de los trabajadores. Los resultados revelan mejoras significativas en la eficiencia operativa, reducción de tiempos de picking, aumento de la productividad y un entorno laboral más seguro y organizado. Además, se discuten los desafíos comunes en la aplicación de la Metodología 5S y se ofrecen recomendaciones para optimizar su efectividad. Este estudio destaca la importancia de la Metodología 5S como una herramienta poderosa para impulsar la productividad y la competitividad en las empresas modernas.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Bazan Robles, Romel Dario; Sunohara Ramirez, Percy Sixto; Silva Siu, Daniel Ricardo
Register date: 27-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons