Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Collantes Zapata, Johana Vanessa
Castañeda Baca, Karen Shirley
Vargas Huanca, Yanet
2022-01-12T17:20:38Z
2022-01-12T17:20:38Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76660
Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa sobre el conocimiento de cáncer de mama en mujeres adultas de 30 a 59 años, en el Asentamiento Humano Santa Rosa del Sauce en el pretest y postest, San Juan de Lurigancho 2020. Metodología: El estudio es de diseño Preexperimental, con método hipotético deductivo, de tipo aplicada de corte longitudinal, de enfoque cuantitativo tuvo como población a 176 mujeres del Asentamiento Humano Santa Rosa del Sauce. La muestra fue de tipo aleatoria no probabilístico, por conveniencia del autor, siendo un total de 30 mujeres. El instrumento fue un cuestionario que estuvo constituido por 2 partes: en la primera parte se observa los datos generales de las madres. La segunda parte consta de 20 preguntas que miden la variable conocimientos de cáncer de mama, aplicadas a través de un pre - test y un post test. Se obtuvo como resultado: HIPÓTESIS. Asimismo, se obtuvo que el nivel de conocimiento en mujeres adultas de 30 a 59 años, en el pretest se observó que, el 26.7% (8) presenta un nivel bajo, el 66.7% (20), y el 6.7% (2) un nivel alto. Seguidamente en el postest después de la intervención educativa el 100% (30) presenta un nivel alto. Por ello en la primera dimensión generalidades del nivel de conocimiento sobre cáncer de mama, se evidencia que, en el pretest, el 36.7% (11) presenta un nivel bajo, el 50% (15) presenta un nivel medio y el 13.3% (4) representa un nivel alto. Seguidamente en el postest después de la intervención educativa se aprecia que, el 10% (3) nivel medio y finalmente 90% (27) presenta un nivel alto, seguidamente en la segunda dimensión, en el pretest se observa que, el 40% (12) presenta un nivel medio y el 60% (18) representa un nivel alto. Seguidamente, después de la intervención educativa el 100% (30) representa un nivel alto. Por ende, también está la tercera dimensión de signos y síntomas, en el pretest se llega a observar el 3.3% (1) presenta un nivel bajo, el 43% (13) presenta un nivel medio y el 54% (16) representa un nivel alto, después de la intervención educativa el 3.3% (1) nivel medio y finalmente 96.7(29) un nivel alto y por último esta la dimensión prevención, en el pretest el 33.3% (10) presenta un nivel bajo, el 50% (15) presenta un nivel medio y el 16.7% (5) un nivel alto, después de la intervención educativa se logró que el 100%(30) tenga un nivel alto en el postest. (en_US)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Mamas - Cáncer (es_PE)
Mamas - Enfermedades (es_PE)
Mujeres adultas mayores (es_PE)
Efecto de intervención educativa en conocimiento de cáncer de mama en mujeres adultas, San Juan de Lurigancho, 2020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Enfermería (es_PE)
Licenciada en Enfermería (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
41006938
https://orcid.org/0000-0001-9606-9018 (es_PE)
44330287
71726174
913016 (es_PE)
De La Cruz Ruiz, María Angélica
Rodríguez Saavedra, Liliana
Collantes Zapata, Johana Vanessa
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons