Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Huamán, L., (2021). Taller de estilos de vida saludable y autocuidado en el personal de salud del C.S. I-4 Morropon [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/87196
Huamán, L., Taller de estilos de vida saludable y autocuidado en el personal de salud del C.S. I-4 Morropon []. PE: Universidad César Vallejo; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/87196
@misc{renati/1618703,
title = "Taller de estilos de vida saludable y autocuidado en el personal de salud del C.S. I-4 Morropon",
author = "Huamán Huamán, Lucrecia",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2021"
}
Title: Taller de estilos de vida saludable y autocuidado en el personal de salud del C.S. I-4 Morropon
Authors(s): Huamán Huamán, Lucrecia
Advisor(s): Pulache Herrera, Carmen Mariela
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2021
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Objetivos: Determinar en qué medida el taller sobre estilos de vida saludable
mejora el Autocuidado del personal de salud del C.S. I-4 Morropon. Material y
método: El presente estudio es pre-experimental, nivel aplicativo. Población:
La población de estudio estuvo conformada por 75 profesionales de salud que
trabajan en el C.S. I-4 Morropon. Técnica e instrumento: El instrumento fue
la Escala tipo Lickert. Resultados: Los resultados fueron de
75 profesionales de salud encuestados. En el pre test el 98.7% del personal
de salud tienen un autocuidado físico regular y después que los encuestados
participaran del taller sobre estilos de vida saludable el 100% se cuida casi
siempre. De los cuales el 88% tiene un autocuidado social con regularidad,
esto quiere decir que tiene poca relación en el ámbito familiar o social y el
12% casi nunca tiene un autocuidado social, una vez que los encuestados
participan en el taller de estilos de vida saludable, aumenta en su totalidad
que el 100% siempre tiene un autocuidado social. A nivel de autocuidado
psicológico los profesionales de salud tiene un 93.7% que se cuidan con
regularidad y un 6.7% casi nunca, después de aplicar el taller se aprecia que
el 72% siempre se cuida y el 28% casi siempre.
Conclusiones: Se concluye que existe una diferencia significativa en las
medidas de autocuidado en los profesionales de salud entre el antes y
después del taller de estilos de vida saludable que trabajan en el C.S I-4
Morropon.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/87196
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciada en Enfermería
Juror: Gómez Romero, Clarisa; Portero Ramírez, Mercedes Noemi; Pulache Herrera, Carmen Mariela
Register date: 29-Apr-2022
This item is licensed under a Creative Commons License