Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Campos, B., (2018). Diseño Estructural del Instituto Tecnológico Sinsicap – Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/34267
Campos, B., Diseño Estructural del Instituto Tecnológico Sinsicap – Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad [Tesis]. PE: Universidad César Vallejo; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/34267
@misc{renati/1615880,
title = "Diseño Estructural del Instituto Tecnológico Sinsicap – Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad",
author = "Campos León, Brisbany María",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2018"
}
Title: Diseño Estructural del Instituto Tecnológico Sinsicap – Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad
Authors(s): Campos León, Brisbany María
Advisor(s): Valdivieso Velarde, Alan Yordan
Keywords: diseño; análisis; edificación
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La construcción de infraestructura de educación superior es una de los objetivos esenciales
de los gobiernos en todos sus niveles, en ese sentido, es por ello que resulta una necesidad
contribuir con el desarrollo de las localidades con dicho déficit. Por ello que el objetivo de
la presente investigación es Diseñar la Estructura del Instituto Tecnológico de Sinsicap –
Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad”. Se ha concebido el desarrollo del diseño de la
estructura con un nivel, la cual se compone de un módulo de aulas, modulo administrativo,
sala de cómputo, biblioteca, sala de profesores, auditorio y/o SUM, zona de establos para
criaderos de animales y patio de formación. El terreno donde se cimenta corresponde a un
suelo con gravas mal graduada (GP) que manifiesta una presión admisible de 1.46 kg/cm2
respecto del nivel actual del terreno. Se ha desarrollado el análisis estático y dinámico
teniendo en cuenta el control de las derivas y desplazamientos con los límites que establece
la normativa. Asimismo se realizó el análisis y diseño de los elementos estructurales con los
requerimientos de la norma E.020 para cargas, E.030 para diseño sismo resistente, E.050
para suelos y cimentaciones y E.060 para concreto armado. Se concluye que esta edificación
es de vital importancia para el desarrollo del Caserío de San Ignacio.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/34267
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniera Civil
Register date: 14-Jun-2019
This item is licensed under a Creative Commons License