Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Alvarado, K., Urtecho, R. (2021). Automedicación odontológica y conocimiento de salud oral en adultos de un hospital de La Libertad, 2021 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/91890
Alvarado, K., Urtecho, R. Automedicación odontológica y conocimiento de salud oral en adultos de un hospital de La Libertad, 2021 []. PE: Universidad César Vallejo; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/91890
@misc{renati/1615121,
title = "Automedicación odontológica y conocimiento de salud oral en adultos de un hospital de La Libertad, 2021",
author = "Urtecho Vera, Roberth Hernán",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2021"
}
Full metadata record
Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
Alvarado Abanto, Kristel Luciana
Urtecho Vera, Roberth Hernán
2022-07-21T22:29:25Z
2022-07-21T22:29:25Z
2021
https://hdl.handle.net/20.500.12692/91890
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación
entre la automedicación odontológica y el conocimiento de salud oral en adultos
que acudieron a un hospital en el norte de Perú en el año 2021, según sus variables
sociodemográficas y sus dimensiones. Materiales y Métodos: El estudio fue de
diseño no experimental, de tipo básica y transversal; se usaron dos instrumentos,
el primero fue un cuestionario sobre automedicación odontológica y el segundo fue
un cuestionario sobre conocimiento de salud oral en una población de 152
pacientes. Resultados: Los resultados mostraron que el conocimiento de salud oral
fue bueno en el 64.5% de los pacientes, el mayor porcentaje se encontraba entre
los adultos de 45 a 59 años, la mayoría eran varones y tenían un grado de
instrucción superior; además solo el 30.3% indicó que practicaba la automedicación
odontológica, la mayoría eran varones pero también presentaban un nivel de
instrucción superior; el 31.6% prefería consultar al farmacéutico, el 59.2% utilizaba
analgésicos, el 96.1% lo buscaba en forma de pastillas y el principal motivo para el
100% fue el dolor dental. Conclusión: Se concluyó que no existe relación
significativa entre la automedicación odontológica y el conocimiento de salud oral,
ni tampoco entre sus variables sociodemográficas. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Odontología (es_PE)
Odontología preventiva (es_PE)
Hospitales (es_PE)
Personas adultas mayores (es_PE)
Automedicación odontológica y conocimiento de salud oral en adultos de un hospital de La Libertad, 2021 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Estomatología (es_PE)
Cirujano Dentista (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
40400629
https://orcid.org/0000-0002-1857-3937 (es_PE)
71462657
75448583
911016 (es_PE)
Herrera Plasencia, Paúl Martin
Terrones Campos, Wilfredo
Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License