Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Cuellar Bautista, José Eloy
Damián Acuña, Lily Nelly
2018-09-25T19:31:52Z
2018-09-25T19:31:52Z
2018
https://hdl.handle.net/20.500.12692/20516
El presente trabajo de investigación, el cual se desarrolló en el Distrito de Chorrillos, tiene por objetivo determinación de la calidad del compost obtenido a partir de los residuos provenientes del mercado los cedros. El tipo de investigación es Experimental para lo cual se determinó los parámetros físicos químicos como Humedad, conductividad, pH, materia orgánica y contenido de nutrientes fosforo, nitrógeno, potasio. Además de micronutrientes como magnesio, sodio y calcio. El presente trabajo se basó en Tres tratamientos y un testigo, En el testigo no se utilizaron fuentes generadora (microorganismos, estiércol de cuy) para el primer tratamiento se utilizó levadura, para el segundo tratamiento se usó bacterias de lactobacillus; en el tercer se utilizó estiércol de cuy ,los cuales permitieron acelerar el proceso de compostaje. Para la demostrar la calidad del compost obtenido en base a los tratamientos se utilizó norma técnica chilena y el manual de compostaje de la FAO. Además se pudo apreciar la temperatura de acuerdo a las fases del proceso compostaje, la cual según la fao . En la cual se realizó la Caracterización de los residuos, determinando su el peso de los residuos orgánicos, la densidad y el volumen durante 7 días según la metodología guía de caracterización de residuos de la MINAM. Asimismo para determinar la muestra se determinó los establecimientos del mercado los cedros de donde se obtuvieron los residuos para la elaboración del compost mediante una fórmula la cual se podrá observar en el presente estudio. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba estadística de Anova de un factor, la prueba post Hoc de Ducan y para los datos que no eran normales se utilizó lo que la prueba de Kruss Wallis .Como conclusión se llegó a que el mejor tratamiento para la obtención de compost de calidad es a base de estiércol de cuy, cuyo contenido de nutrientes y parámetros fisicoquímicos fueron mayores que lo demás, también se pudo demostrar en la realidad con crecimiento del rabanito el cual fue mayor con el uso de este abono. Finalmente el problema de los residuos en general y para poder resolverlo se necesita de un enfoque integral, es decir desde el punto de vista ambiental, económico, social y sanitario. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Microorganismos (es_PE)
Compost (es_PE)
Tratamiento (es_PE)
Calidad (es_PE)
Parámetros (es_PE)
Aplicación de tres tratamientos aceleradores para la elaboración de compost de residuos del Mercado Los Cedros, Distrito de Chorrillos, 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Ambiental (es_PE)
Ingeniero Ambiental (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
521066 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons