Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Ramirez, C., (2023). El reconocimiento de la propiedad comunal y la seguridad j urídica de la comunidad nativa Shapajilla, 2022 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151346
Ramirez, C., El reconocimiento de la propiedad comunal y la seguridad j urídica de la comunidad nativa Shapajilla, 2022 []. PE: Universidad César Vallejo; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151346
@misc{renati/1610819,
title = "El reconocimiento de la propiedad comunal y la seguridad j urídica de la comunidad nativa Shapajilla, 2022",
author = "Ramirez Diaz, Clarisa",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2023"
}
Full metadata record
Méndez Ibáñez, Gesell Edinson Leihgton
Ramirez Diaz, Clarisa
2024-10-15T17:10:03Z
2024-10-15T17:10:03Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12692/151346
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el
reconocimiento de la propiedad comunal y la seguridad jurídica de la
comunidad nativa Shapajilla, en 2022. Fue desarrollada bajo un enfoque
cualitativo, siendo una investigación de tipo básica, cuyo diseño de
investigación es el estudio de casos. La metodología parte por el análisis de
documentos y entrevistas a expertos y expertas en materia constitucional y
problemáticas indígenas. Se obtuvo como resultados que la propiedad
comunal posee un contenido protegido, constitucional y convencional, que
en la legislación peruana es débil pues se evidencian casos como de la
comunidad nativa Shapajilla, a la cual se le afectanderechos fundamentales
por la superposición de un área de conservaciónregional. Esto muestra la
convivencia entre contradicciones normativas ambientales y las referidas a
derechos indígenas que mantienen en incertidumbre a la población indígena
de la zona. Se concluye que la propiedadcomunal es un derecho humano
colectivo cuyo reconocimiento conlleva al otorgamiento de seguridad jurídica
sobre el territorio de comunidades nativas, como es el caso de la comunidad
nativa Kichwa Shapajilla; pese al proceso engorroso y entrampado generado
por entidades estatales responsables de su proceso de demarcación y
titulación. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Reconocimiento (es_PE)
Propiedad comunal (es_PE)
Comunidad nativa (es_PE)
El reconocimiento de la propiedad comunal y la seguridad j urídica de la comunidad nativa Shapajilla, 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades (es_PE)
Derecho (es_PE)
Abogada (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
70777702
https://orcid.org/0000-0003-4897-195X (es_PE)
71706755
421016 (es_PE)
Canales Gonzáles, Oscar
Mas Güivin, Juan Carlos
Méndez Ibáñez, Gesell Edinson Leihgton
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License