Buscar en Google Scholar
Título: Diseño de un lavador de gases para determinar la disminución del material particulado de la caldera acuotubular n°06 en Agroindustrial Pomalca
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En la investigación presente, se desarrolla el diseño de un lavador de gases para la Caldera N° 06 en agroindustrial Pomalca, con el fin de determinar la disminución del material particulado, contenido en los gases de combustión. Estos gases son producidos por la ignición del bagazo en los hornos de la caldera y que son expulsados al exterior. Teniendo en cuenta la normativa ambiental vigente, es necesario agregar un equipo para contrarrestar las emisiones que generan impacto ambiental y a la salud de las personas. Se presenta la propuesta y para diseñar el lavador de gases, se calculó la cantidad de bagazo como combustible que ingresa a la caldera (10,433 tn/h de bagazo de caña); para poder hallar la cantidad de los gases combustión – flujo másico (58,942 tn/h); para luego caracterizar (tamaño, apariencia) y cuantificar el material particulado. Se recurrió a datos propios del laboratorio del ingenio, CO2 y la temperatura de salida de los gases de la Caldera No 06. A partir de la cantidad de gases emitidos por la caldera, se dimensiona la torre de limpieza, teniendo un diámetro de 2,5 m y una altura de 7 m. Se calculó el flujo volumétrico de agua (0,0356 m3/s) para la condensación de los gases cargados de particulado, distribuido por una serie de tuberías e inyectado a presión, a través de 6 boquillas aspersoras, distribuidas de manera que cubran toda el área del lavador. Luego se detalla la eficiencia de recolección del lavador (90%) de gases, haciendo una comparación entre las emisiones iniciales que genera la caldera sin el lavador de gases, y las emisiones con el lavador de gases; reduciendo significativamente. Para terminar, se presenta el análisis de costos, teniendo en cuenta que en este proyecto no se determinara la viabilidad económica, ya que por fines económicos no se garantiza el retorno de la inversión; por tal motivo se recomienda a la empresa optar por la afiliación al mercado de bonos de carbono, ya que estos brindan un incentivo económico por cada tonelada de CO2 no emitida.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Mecánico Electricista
Fecha de registro: 26-sep-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons