Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Soto Quiroz, Roger Iván
Villanueva Estela, Flormira
2024-10-07T15:24:31Z
2024-10-07T15:24:31Z
2015
https://hdl.handle.net/20.500.12692/150684
Para la variable 1 nivel de conocimiento de la contaminación del agua manejo de información significativo, manejo de conocimientos básicos y manejo de información sobre su contexto el enfoque cuantitativo Andaluz westreicher sostiene que la contaminación que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir daños en las plantas y los animales. El ministerio de educación explica sobre la educación para la gestión de riesgos y la contaminación ambiental. Cuyo objetivo es explicar y describir así como generalizar y universalizar el objeto de estudio. Mientras que para la variable 2 actitudes de conservación se tiene en cuenta el enfoque de Exposito (2005) sostiene que la psicología social y la psicología ambiental están estrechamente unidas, ya que toda actividad humana ocurre en un locus o un contexto ambiental así como Theodore M. Newcomb (1969) sostiene que una actitud, como se recordará, es un estado persistente de disposición a ser motivado con respecto a algún objeto. Se ha formulado la hipótesis científica. La hipótesis consiste en probar el nivel de conocimiento de la contaminación del agua se relación de manera directa y positiva en las actitudes de conservación en del agua. La metodología, se enmarco en tipo básico, de tipo correlacional, el diseño no experimental transversal. El método fue el hipotético deductivo, porque se observó al problema, se formulo la hipótesis y se realizo la prueba oportuna. La población y muestra fue de 310 y se tomo una muestra de 150 estudiantes. Los instrumentos que se utilizaron fueron una prueba objetiva que consta de 11 ítems dentro de la escala de calificación de los aprendizajes para la educación básica regular y el test de actitudes que consto de 13 ítems con cinco alternativas. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el nivel de correlación mediante la prueba de rho de Spearman. Se llego a la conclusión que existe una correlación positiva baja de 0,255 puntos entre las variables nivel de conocimiento de la contaminación del agua y las actitudes de conservación. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Nivel de conocimientos de la contaminación del agua (es_PE)
Actitudes de conservación (es_PE)
Tesis y procesamiento de información (es_PE)
Nivel de conocimientos de la contaminación del agua y las actitudes de conservación de los alumnos de secundaria de la Institución Juan Zacarías Montenegro del distrito de Querocotillo provincia de Cutervo región Cajamarca 2015 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Doctorado en Administración de la Educación (es_PE)
Doctora en Administración de la Educación (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor (es_PE)
10052673
https://orcid.org/0000-0002-3413-8425 (es_PE)
09584841
191018 (es_PE)
Guillen Valle, Óscar Rafael
García Torres, Manuel
Menacho Vargas, Isabel
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons