Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Garcia, L., Vasquez, H. (2024). Gestión del territorio en el proceso de conurbación en el caserío de Santa Clara, Iquitos 2016 - 2024 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/155378
Garcia, L., Vasquez, H. Gestión del territorio en el proceso de conurbación en el caserío de Santa Clara, Iquitos 2016 - 2024 []. PE: Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/155378
@misc{renati/1600560,
title = "Gestión del territorio en el proceso de conurbación en el caserío de Santa Clara, Iquitos 2016 - 2024",
author = "Vasquez Cabrera, Hugo Brandon",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2024"
}
Title: Gestión del territorio en el proceso de conurbación en el caserío de Santa Clara, Iquitos 2016 - 2024
Advisor(s): Ugarte Chamorro, Ricardo Javier
Keywords: Gestión del territorio; Planificación; Urbanización
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2024
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente tesis, titulada "Gestión del Territorio en el proceso de Conurbación
en el caserío de Santa Clara, Iquitos 2016 - 2024", tiene como objetivo principal
analizar cómo la gestión del territorio ha influido en el proceso de conurbación
en el caserío de Santa Clara, ubicado en la ciudad de Iquitos, Perú, durante el
período 2016-2024. Este estudio se centra en la importancia de la gestión
territorial efectiva para el desarrollo sostenible, especialmente en contextos de
rápido crecimiento urbano.
El documento destaca que Santa Clara ha experimentado una conurbación
acelerada, con cambios significativos en el uso del suelo y en la estructura
urbana, debido principalmente a la migración y a la búsqueda de una mejor
calidad de vida. Sin embargo, estos cambios no siempre han sido planificados
adecuadamente, lo que ha llevado a desafíos en materia de sostenibilidad y
equidad.
La investigación utiliza un enfoque cualitativo, con técnicas como encuestas,
visitas de campo, y entrevistas, para recopilar información. Los resultados
indican que la gestión del territorio ha respondido al crecimiento demográfico y a
los cambios en el uso del suelo de manera reactiva e improvisada, sin un plan
de desarrollo urbano coherente. Se han implementado servicios básicos y
mejoras en la infraestructura, pero persisten problemas como la deficiencia en la
provisión de servicios como el agua potable y el saneamiento.
Las conclusiones señalan que, a pesar de los esfuerzos de la gestión territorial,
aún se enfrentan retos importantes para lograr un desarrollo sostenible y
equitativo en Santa Clara. Se recomienda una mayor participación ciudadana en
la planificación, la revisión de políticas urbanísticas, y la promoción de prácticas
de desarrollo sostenible para abordar los desafíos actuales y futuros.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/155378
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Arquitecto
Juror: Saenz Mori, Isaac Disraeli; Espinola Vidal, Juan Jose; Ugarte Chamorro, Ricardo Javier
Register date: 16-Dec-2024
This item is licensed under a Creative Commons License