Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Anton, A., (2024). Patologías materno-fetales y su relación con vía de parto por cesárea de emergencia en un Hospital de Piura [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157546
Anton, A., Patologías materno-fetales y su relación con vía de parto por cesárea de emergencia en un Hospital de Piura []. PE: Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157546
@misc{renati/1599329,
title = "Patologías materno-fetales y su relación con vía de parto por cesárea de emergencia en un Hospital de Piura",
author = "Anton Martinez, Alexandro Stuwar",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2024"
}
Full metadata record
Preciado Marchan, Anita Elizabeth
Anton Martinez, Alexandro Stuwar
2025-01-22T13:47:13Z
2025-01-22T13:47:13Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12692/157546
El presente estudio tiene como objetivo analizar conjuntamente las patologías
maternas y fetales en relación con la cesárea de emergencia en un hospital de Piura,
durante enero a junio de 2024. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
3: Salud y Bienestar, enfocado en reducir la mortalidad materna y neonatal. Se
desarrollaron cuatro objetivos: determinar el impacto de las patologías maternofetales,
identificar las principales indicaciones de cesárea de emergencia y describir
las características sociodemográficas de las gestantes. El estudio es cuantitativo,
transversal, retrospectivo y correlacional, con una población de 238 gestantes y una
muestra de 147 casos. Los resultados mostraron que el 76.2% de las gestantes no
presentó patologías maternas relevantes; sin embargo, la preeclampsia y las
infecciones maternas fueron las más comunes. El sufrimiento fetal fue la principal
patología fetal, precedido de la RPM, y la distocia del trabajo de parto la causa más
frecuente de cesárea de emergencia. La mayoría de las gestantes enfrentaban bajo
nivel educativo, barreras en el acceso de atención y con sobrepeso. Se concluye que
las patologías materno-fetales y los factores sociodemográficos influyen en la
incidencia de cesáreas, resaltando la importancia del monitoreo prenatal y una
atención obstétrica integral. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Patologías materno - fetales (es_PE)
Cesárea de emergencia (es_PE)
Cuidado prenatal (es_PE)
Vía de parto (es_PE)
Tasa de cesáreas (es_PE)
Patologías materno-fetales y su relación con vía de parto por cesárea de emergencia en un Hospital de Piura (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Medicina (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
00230057
https://orcid.org/0000-0002-1818-8174 (es_PE)
74443444
912016 (es_PE)
Paredes Diaz, Susana Edita
Pacherre Coveñas, Luis Alejandro
Preciado Marchan, Anita Elizabeth
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License