Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Palomino Quispe, Luis Pavel
Flores Lapoint, Camila Luciana
Romero Llamo, Rommel Steven
2023-05-29T16:55:02Z
2023-05-29T16:55:02Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12692/115338
La constipación infantil es un problema común siendo la principal causa de visitasal pediatra, la suplementación con sulfato ferroso genera un mayor riesgo deconstipación, siendo la principal causa del abandono de tratamiento de la anemia.Objetivos: Evaluar el efecto anticonstipante de la pitahaya en niñossuplementados con sulfato ferroso, atendidos en el centro de salud 10 deoctubre. Metodología: se aplicó un estudio de enfoque cuantitativo, diseñoexperimental de tipo pre-experimental. La muestra estuvo constituida por 40 niñosde 9 a 36 meses, quienes eran suplementados con sulfato ferroso, el muestreofue probabilístico, aleatorio simple, el instrumento que se utilizó fue la ficha derecolección de datos, donde se registró el consumo diario de Pitahaya y el gradode constipación antes y después del consumo de pitahaya, se utilizó la pruebaestadística paramétrica T student. Resultados: Al evaluar el indicador, grado deconstipación se obtuvo que, presentaron constipación severa con una mediana de3, posterior a la intervención realizada, los resultados mejoraron en una medianade 1 en leve y 2 en moderado. Al comparar la diferencia de la cantidad dedeposiciones antes y después de la intervención se obtuvo un p= 0,000 (p<0.05).Conclusión: El consumo de la pitahaya reduce el grado de constipación . (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Constipación (es_PE)
Anticonstipacion (es_PE)
Pitahaya (es_PE)
Sulfato ferroso (es_PE)
Efecto anticostipante de la pitahaya en niños suplementados con sulfato ferroso, atendidos en el centro de salud 10 de Octubre, 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Nutrición (es_PE)
Licenciado en Nutrición (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-4303-6869 (es_PE)
71986486
44007878
918036 (es_PE)
Alfaro Pichilingue, Angela
Mosquera Figueroa, Zoila Rita
Palomino Quispe, Luis Pavel
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons