Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Moreno López, Wilder Emilio
Padilla Salinas, Pablo Roberto
Quiroz Diaz, Karool Stefanny
2024-01-23T17:50:26Z
2024-01-23T17:50:26Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12692/131519
Esta investigación se fundamenta en el análisis del spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural comprendidos desde los ámbitos del discurso audiovisual, la estética audiovisual y la imagen social. El objetivo de este estudio de tesis es Analizar el spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural, Lima 2023. Este informe de tesis es de enfoque cualitativa de tipo básica con un diseño fenomenológico, en el cual se usó la técnica de entrevista mediante el instrumento de la guía de entrevista realizado a 4 participantes especializados en el tema. Se obtuvo que el spot publicitario mediante las imágenes socioculturales y la musicalización a través de instrumentos nacionales permite presentar un relato audiovisual con el cual llega a un público de manera persuasiva y la voz en off transmite sentimientos y emociones al escucharlo. Por otro lado, en la estética audiovisual se encuentra el mensaje subliminal y patrones simbólicos. Se concluye que la interculturalidad narrativa audiovisual muestra el comportamiento y la caracterización humana de la sociedad junto al mensaje codificado, lo cual es presentado en segmentaciones y estructura actancial para originar un sentimiento de pertenencia basado en las raíces vivenciales y costumbristas. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Spot publicitario (es_PE)
Narrativa audiovisual (es_PE)
Caracterización sociocultural (es_PE)
Mensaje (es_PE)
Análisis del spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural, Lima 2023 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades (es_PE)
Ciencias de la Comunicación (es_PE)
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08088755
https://orcid.org/0000-0003-3151-3848 (es_PE)
77292856
73304316
322026 (es_PE)
Sanchez Quezada, Maria De Los Angeles
Cautin Martinez, Alfredo
Moreno Lopez, Wilder Emilia
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons