Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Briceño, D., (2019). Perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia Hospital Regional Docente de Trujillo. 2008 – 2018 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/34713
Briceño, D., Perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia Hospital Regional Docente de Trujillo. 2008 – 2018 [Tesis]. PE: Universidad César Vallejo; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/34713
@misc{renati/1587139,
title = "Perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia Hospital Regional Docente de Trujillo. 2008 – 2018",
author = "Briceño Fernández, Diego Anthony",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2019"
}
Full metadata record
Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilar
Briceño Fernández, Diego Anthony
2019-07-02T22:01:02Z
2019-07-02T22:01:02Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34713
Objetivo: Se evaluó determinar el perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia en
pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre el periodo 2008 al
2018. Método: Se realizó un estudio aplicado descriptivo simple con la base de datos de
3084 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Todos los datos se
analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se encontró que el 73%
presentó preeclampsia con criterios de severidad. El mayor rango de edad fue entre los 18 y
25 años. El 40.3% de gestantes con preeclampsia fueron primigestas, 58.5% tenían
secundaria completa, 67.9% de las gestantes presentaron preeclampsia entre las 37 a 41
semanas de gestación y el estado civil de conviviente con el 73,6%. La característica clínica
más común fue la presión arterial ≥140/90 mmHg con el 96.7%, seguido de la proteinuria
con el 77.2%. Conclusión: La incidencia global en el periodo de estudio fue de 10/100
gestantes manteniéndose la misma tendencia en los últimos cinco años. La preeclampsia con
criterios de severidad es la predominante, y ello conlleva que la cesárea sea la vía más común
de terminación del embarazo. Complicaciones más comunes fueron el síndrome HELLP y
la eclampsia. Existiendo relación entre la severidad de la preeclampsia y la edad materna. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
perfil clínico (es_PE)
perfil epidemiológico (es_PE)
preeclampsia (es_PE)
Perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia Hospital Regional Docente de Trujillo. 2008 – 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Medicina (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
912016 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License