Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Cortez, D., (2024). La ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria Piura-2024 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157349
Cortez, D., La ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria Piura-2024 []. PE: Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157349
@misc{renati/1576530,
title = "La ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria Piura-2024",
author = "Cortez Cumbicus, Diego Alessandro",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2024"
}
Título: La ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria Piura-2024
Autor(es): Cortez Cumbicus, Diego Alessandro
Asesor(es): Pacherre Coveñas, Luis Alejandro
Palabras clave: Ansiedad; Estudiantes; Rendimiento; Salud mental
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la
ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria
Piura-2024. Presentó una metodología de tipo aplicada, nivel correlacional, no
experimental de corte transversal. Se tomó como población 252 estudiantes de 3ro,
4to y 5to de secundaria Piura-2024. De las cuales se seleccionó como muestra 100
estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria, utilizando la técnica de la encuesta y la
escala de autoevaluación de la Ansiedad de Zung el cual se encuentra validado con
un alfa de Cronbach por encima de 0.70. En cuanto a los resultados se observa que
el 53% de los estudiantes presenta ansiedad mínima a moderada, con un 31%
mostrando un rendimiento académico en proceso. Solo el 11% alcanza niveles de
aprendizaje logrado e inicio. Estos datos indican que no existe relación entre el nivel
de ansiedad y el rendimiento académico. El valor de chi cuadrado es 2.790 y la
significancia >0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis de investigación, se acepta la
hipótesis nula y queda demostrado que independientemente del rendimiento
académico, los estudiantes pueden presentar cualquier nivel de ansiedad.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/157349
Disciplina académico-profesional: Medicina
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico Cirujano
Jurado: Niño Garcia, Roberto Anderson Smith; Preciado Marchán, Anita Elizabeth; Pacherre Coveñas, Luis Alejandro
Fecha de registro: 20-ene-2025
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons