Buscar en Google Scholar
Título: Aplicaciones móviles como herramientas complementarias para el desarrollo de manera remota de la motricidad fina en niños de cinco años
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la factibilidad de emplear, complementariamente, las aplicaciones móviles en el desarrollo de la motricidad fina en niños de cinco años de manera remota en educación inicial. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo, tipo básica de diseño fenomenológico, para la cual se empleó la técnica de la entrevista y se contó con la participación de cinco docentes de educación inicial que en la actualidad están laborando en instituciones educativas públicas de Lima norte. El resultado más relevante es que las informantes reconocen que las aplicaciones móviles, usadas en forma complementaria, permiten desarrollar la motricidad fina en niños de cinco años, sin embargo, existen limitaciones como la falta de capacitación a los docentes y falta de recursos económicos tanto de los padres como de los profesores para acceder a la tecnología que facilite el uso de estas aplicaciones móviles. Para obtener estos resultados se trabajó en la codificación de la información de forma manual y categorización haciendo uso del programa Excel. Se concluye que pocas docentes entre edades de 26 a 59 años están capacitadas para el manejo de aplicaciones móviles.
Disciplina académico-profesional: Educación Inicial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Licenciada en Educación Inicial
Jurado: Nazario Urbina, Mayra Russel Del Carmen; Tocto Tomapasca, Cinthia; Orbegoso Dávila, Luis Alberto
Fecha de registro: 5-may-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons