Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Silva, N., (2020). Análisis de las tasas crediticias bancarias y su impacto en las finanzas personales. Piura, 2020 [Trabajo de investigación, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51568
Silva, N., Análisis de las tasas crediticias bancarias y su impacto en las finanzas personales. Piura, 2020 [Trabajo de investigación]. PE: Universidad César Vallejo; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51568
@misc{renati/1568058,
title = "Análisis de las tasas crediticias bancarias y su impacto en las finanzas personales. Piura, 2020",
author = "Silva Coello, Nilda",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2020"
}
Full metadata record
Crisanto Velasco, Robert Soriano
Silva Coello, Nilda
2021-01-14T14:22:09Z
2021-01-14T14:22:09Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.12692/51568
La presente investigación, tiene como objetivo, Conocer el impacto que tienen las
tasas crediticias bancarias en las finanzas personales en la ciudad de Piura, 2020.
Se basó en describir y diagnosticar los hechos como son observados en la
asociación, las variables que se utilizaron fueron tasa crediticia bancaria y finanzas
personales. Se utilizó el diseño de investigación no experimental de corte
transversal de tipo descriptivo - correlacional, con enfoque cuantitativo. La
población y muestra estuvo conformada 06 bancos locales elegidos a criterio de
autor, se utilizando como instrumentos la encuesta para la recolección de datos y
análisis documental se obtuvo mediante el software SPSS V.22 y el programa
Excel 2016, para la presentación de tablas y gráficos
Según los resultados obtenidos sobre el Impacto que tienen las tasas activas
crediticias bancarias en el nivel de consumo muestra una tasa activa bancaria en
promedio del 33.14%, asimismo, en tarjetas crédito, el promedio sube a 41.32%.
Asimismo, el Impacto que tienen las tasas pasivas crediticias bancarias en el nivel
de ahorro las tasas pasivas muestran un promedio de 0.77% El banco con mayor
tasa pasiva en este rubro, es el banco Pichincha, con 2.20%. Finalmente El
margen de intermediación más bajo se registra en BIF con un 16.17%, debido a su
tasa activa más baja del rubro analizado con un 17.26% y su tasa pasiva del
1.09%, esta última se encuentra dentro de las más altas del rubro
Y finalmente concluimos que las tasas crediticias bancarias en las finanzas
personales son negativas vistas desde los puntos de vista pasivas y activas, como
hemos mostrado, el acto de consumir es, sobre todo, un acto simbólico mediante
el cual los individuos y los grupos sociales señalan e, incluso, crean, su identidad y
marcan sus diferencias. (en_US)
Trabajo de investigación (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Finanzas personales (es_PE)
Tasas crediticias bancarias (es_PE)
Ahorro e Inversión (es_PE)
Análisis de las tasas crediticias bancarias y su impacto en las finanzas personales. Piura, 2020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales (es_PE)
Contabilidad (es_PE)
Bachiller en Contabilidad (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller (es_PE)
46940616
https://orcid.org/0000-0002-2692-0230 (es_PE)
46095493
411026 (es_PE)
Chávez Quiñones, Gladyz
Crisanto Velasco, Robert Soriano
Ramos Farroñan, Emma Verónica
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License