Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ramos Harada, Freddy Armando
Canta Carhuachin, Hector
Perez Perez, Nataly Chavely
2024-04-26T22:32:17Z
2024-04-26T22:32:17Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12692/138913
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad, demostrar como la implementación de la seguridad basada en el comportamiento humano ayuda a reducir los índices de accidentabilidad dentro de una empresa del sector siderúrgico; además de contribuir en el cumplimiento de la Ley 29783, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales y enfermedades ocupacionales. En cuanto a ello, el tipo de investigación utilizado fue el aplicado, y el diseño fue pre- experimental, ya que se orientó hacia la resolución de un problema haciendo uso de la variable independiente, que es la seguridad basada en el comportamiento, la cual fue aplicada en la muestra establecida para demostrar su efectividad en la variable dependiente, que es el índice de accidentabilidad. La seguridad basada en el comportamiento es una herramienta que ha demostrado ser efectiva en varios estudios, por ello, su aplicación en esa empresa del sector siderúrgico fue necesaria, ya que se tenía un alto índice de accidentes y actos inseguros. Para ello, se ha tenido en cuenta cada una de las etapas y aspectos de esa herramienta tales como el planteamiento de objeticos, la capacitación a los observadores, la elaboración y el reporte de las cartillas, las inspecciones, las medidas de control y, sobre todo, la retroalimentación y el refuerzo positivo que se realizan después de cada observación en campo de un acto inseguro. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Capacitación - Inspección (es_PE)
Reporte de actos (es_PE)
Medidas de control (es_PE)
Aplicación de la seguridad basada en el comportamiento humano para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa siderúrgica, Ate 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Industrial (es_PE)
Ingeniero Industrial (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
07823251
https://orcid.org/0000-0002-3619-5140 (es_PE)
74494010
47106101
722026 (es_PE)
Almonte Ucañan, Hernan Gonzalo
Vera Correa, Maria Elena
Ramos Harada, Freddy Armando
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons