Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Tejada Mejía, María Teresa
Hoyos Delgado, Renzo Angello
2024-11-07T20:00:56Z
2024-11-07T20:00:56Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12692/153152
La escasez de mobiliario urbano como bancas, semáforos, señalización y basureros generó un gran problema en la Avenida Metropolitana I, en la urbanización San Isidro. La investigación tuvo como propósito determinar el mobiliario urbano, necesario para la mejorar la imagen urbana de esta avenida. La metodología fue cualitativa, no experimental y no aplicada, utilizando métodos descriptivos con cuestionarios, fichas de observación y casos análogos. Los datos se procesaron con IBM SSPSS Statistics v25. Participaron el 60% de los residentes, un arquitecto paisajista y un urbanista, seleccionado con criterios específicos. Los resultados identificaron desafíos y oportunidades, destacando la necesidad de basureros, bancas y elementos de sombra. También se constató que la sección vial presenta malas condiciones y requiere mantenimiento, por último, se identificaron los criterios para mejorar la imagen urbana de la avenida. Se concluyó que se puede acoger mobiliario urbano debido a su ubicación, y que es crucial en un área con poca sombra, espacios discontinuos y mal manejo de elementos urbanos. La implementación de mobiliario urbano promovería la sostenibilidad y la inclusión social, alineándose con ODS 11. El apoyo comunitario será esencial para añadir bancos, basureros y espacios de sombra, mejorando la estética y el mantenimiento de la avenida. (es_PE)
La escasez de mobiliario urbano como bancas, semáforos, señalización y basureros generó un gran problema en la Avenida Metropolitana I, en la urbanización San Isidro. La investigación tuvo como propósito determinar el mobiliario urbano, necesario para la mejorar la imagen urbana de esta avenida. La metodología fue cualitativa, no experimental y no aplicada, utilizando métodos descriptivos con cuestionarios, fichas de observación y casos análogos. Los datos se procesaron con IBM SSPSS Statistics v25. Participaron el 60% de los residentes, un arquitecto paisajista y un urbanista, seleccionado con criterios específicos. Los resultados identificaron desafíos y oportunidades, destacando la necesidad de basureros, bancas y elementos de sombra. También se constató que la sección vial presenta malas condiciones y requiere mantenimiento, por último, se identificaron los criterios para mejorar la imagen urbana de la avenida. Se concluyó que se puede acoger mobiliario urbano debido a su ubicación, y que es crucial en un área con poca sombra, espacios discontinuos y mal manejo de elementos urbanos. La implementación de mobiliario urbano promovería la sostenibilidad y la inclusión social, alineándose con ODS 11. El apoyo comunitario será esencial para añadir bancos, basureros y espacios de sombra, mejorando la estética y el mantenimiento de la avenida. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Desarrollo Urbano (es_PE)
Mobiliario urbano (es_PE)
Imagen urbana (es_PE)
Mobiliario urbano para mejorar la imagen urbana de la avenida Metropolitana I en la urbanización San Isidro – Trujillo 2024 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Arquitectura (es_PE)
Arquitecto (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
18182956
https://orcid.org/0000-0002-9582-9692 (es_PE)
74415656
731026 (es_PE)
Rodriguez Gonzales, Zoila Martha
Núñez Martínez, Ítalo Agustín
Tejada Mejía, María Teresa
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons