Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Quispe, M., (2023). Importancia de una ciudad autosuficiente como mecanismo de desarrollo ecológico en San Juan de Lurigancho, 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/136281
Quispe, M., Importancia de una ciudad autosuficiente como mecanismo de desarrollo ecológico en San Juan de Lurigancho, 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12692/136281
@misc{renati/1521765,
title = "Importancia de una ciudad autosuficiente como mecanismo de desarrollo ecológico en San Juan de Lurigancho, 2023",
author = "Quispe Peña, Moises Israel",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2023"
}
Title: Importancia de una ciudad autosuficiente como mecanismo de desarrollo ecológico en San Juan de Lurigancho, 2023
Authors(s): Quispe Peña, Moises Israel
Advisor(s): Casanova Pita, Roxana Elizabeth
Keywords: Ciudades autosuficientes; Sustentables; Desarrollo ecológico
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2023
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Actualmente, el mundo ha evolucionado a grandes escalas que ha
evidenciado una falta de capacidad de respuesta de sus ciudades como la última
cuarentena, e hizo ver la necesidad que urge de producir alimentos, energías y
útiles para vivir, la carencia de planteamientos sostenibles que no cumplen una
responsabilidad con el medio ambiente. Por esa razón, la presente investigación
tiene como objetivo general: Determinar la importancia de una Ciudad
Autosuficiente como mecanismo de Desarrollo Ecológico en la ciudad de San Juan
de Lurigancho. El cual posee un enfoque cualitativo – descriptivo; para los
resultados se realizaron fichas de contenido, de observación y guías de entrevistas
semiestructuradas aplicados a tres especialistas quienes coincidieron en que los
mecanismos ecológicos aportan en la funcionalidad de la ciudad y en su
mejoramiento. Asimismo, se llegó a la conclusión que para salvaguardar y potenciar
aún más la infraestructura urbana es necesario la implementación de la
autosuficiencia a través de energías renovables, sistemas de tratamiento y
recolección de aguas residuales. En ese sentido se recomendó la aplicación de una
arquitectura con sistemas de climatización pasiva dentro de las ciudades, el cual
implica descartar el uso de energía eléctrica y reducir el impacto de la huella
ecológica.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/136281
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Arquitecto
Juror: Cubas Aliaga, Harry Rubens; Montenegro Leon, Javier; Casanova Pita, Roxana Elizabeth
Register date: 22-Mar-2024
This item is licensed under a Creative Commons License