Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Garcia, M., Garcia, M. (2017). Investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de San Ignacio, 2017 [Trabajo de investigación, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/4601
Garcia, M., Garcia, M. Investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de San Ignacio, 2017 [Trabajo de investigación]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12802/4601
@misc{renati/1440659,
title = "Investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de San Ignacio, 2017",
author = "Garcia Caucha, Marina",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2017"
}
Title: Investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de San Ignacio, 2017
Authors(s): Garcia Caucha, Martha; Garcia Caucha, Marina
Advisor(s): Alvarado Castillo, Wilder Angel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: Esta investigación se realizó en la ciudad de San Ignacio – Cajamarca, en la que el objeto de estudió es investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de san Ignacio, según lo reportado por las personas encuestadas se demostró que existe un alto porcentaje de incremento al consumo de nuestro producto bandera en el que se indica que el 60% de la población encuestada consume café, generando oportunidades a las empresas y futuras investigaciones relacionadas al consumo de café La metodología empleada es descriptiva en donde la muestra es de 67 habitantes de la ciudad de San Ignacio como instrumento se utilizó la encuesta, obteniendo como resultado que el café, una de las bebidas que nuestros pobladores prefieren consumir el 46.3% prefieren beber café en casa, pues el hogar es el lugar en dónde la mayoría de las personas consumen café habitualmente, sin importar la edad o sexo para toma esta bebida dando mucha importancia al compartir en familia
Los resultados de las encuestas indican el que el 80.6% considera que el café en necesario e indispensable en su alimentación y el 19.4% no la considera como necesario en su alimentación diaria.
Se recomienda utilizar estrategias que motiven y aumenten el consumo de la bebida del café como campañas para generar una cultura del consumo del café haciendo posible el fortalecimiento de la oferta de cafés especiales diferenciados para que ofrezcan en su actividad una experiencia en el consumo de la bebida, fidelizando a sus clientes.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12802/4601
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresariales
Grade or title: Bachiller en Administración
Register date: 12-Nov-2018
This item is licensed under a Creative Commons License