Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Abanto Vélez, Walter
Rojas Ciudad, José Luis
Querebalu Guevara, Carlos Martin
Pérez Cruz, Neiver
2017-09-28T16:44:24Z
2017-09-28T16:44:24Z
2015
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3384
El acoso escolar ha estado presente hace años en el ámbito educativo, sin embargo por las consecuencias de la violencia y el acoso escolar hoy constituyen un problema social y de salud que ha generado una gran alarma en los últimos años. Las diversas investigaciones sobre el Bullying señalan como una causa de origen de este fenómeno a los factores familiares, siendo que la familia cumple un papel fundamental como agente de socialización en el transcurso de la infancia hacia la adultez. Por tal motivo decidimos investigar; el tipo de relación existe entre estilos de relación afectivo emocional padres- hijos con el Bullying en estudiantes adolescentes de nivel secundario. El diseño de investigación es descriptivo correlacional. La población general es de 296 alumnos y la muestra de 100 respectivamente. Para la recopilación de la información se utilizóel Inventario de Estilo Relacional Afectivo Emocional entre Padres-Hijos y la Escala de Convivencia Escolar-Bullying (ECE-B), la información se procesó a través del programa SPSS 15 y Excel en donde se halla que el estilo predominante en la relación padre-hijo es de CONFIANZA, (43%) seguido de EVASIÓN (31%), y los de menor proporción son el de RESENTIMIENTO en un (17%) y el de SOBREPROTECTOR (9%). Los niveles mal altos de victimización están presentes en los indicadores de exclusión y robos (59% y 39%) respectivamente, indicando que estos adolescentes tienden a ser segregados socialmente. Asimismo cabe destacar que el indicador menos presente en ésta población es intimidación con un (67%) en el nivel bajo. Respecto a la relación de las variables se halla correlación positiva entre el estilo relacional padres-hijos de Confianza con el indicador desprecio y ridiculización; sin embargo en el indicador Coacción se halla correlación inversa. Asimismo se encontró correlaciones negativas entre el estilo de Evasión con los indicadores Agresión y Robos. Por otra parte se halla correlación negativa entre el estilo relacional padres-hijos de Resentimiento con la mayoría de los indicadores, siendo significativos en Desprecio/Ridiculización, Coacción y Agresión; mientras que en los indicadores Restricción Comunicativa, Exclusión/Bloqueo Social, Hostigamiento Verbal y Robos se encontró una relación directa pero sin significancia. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Señor de Sipán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (*)
Repositorio Institucional - USS (es_PE)
Repositorio Institucional USS (es_PE)
Acoso (es_PE)
Resentimiento (es_PE)
Exclusión (es_PE)
Desprecio (es_PE)
Hostigamiento (es_PE)
Comunicación (es_PE)
Estilos de relación afectivo emocional y bullying en alumnos del nivel secundaria de un colegio estatal- Chiclayo, 2015. (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Señor de Sipán. Facultad de Humanidades (es_PE)
Psicología (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Licenciado en Psicología (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
313016 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons