Bibliographic citations
Laverian, A., Montoya, V. (2023). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de fermentado de yacón (Smallanthus sonchifolius) [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19273
Laverian, A., Montoya, V. Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de fermentado de yacón (Smallanthus sonchifolius) []. PE: Universidad de Lima; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19273
@misc{renati/1437204,
title = "Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de fermentado de yacón (Smallanthus sonchifolius)",
author = "Montoya Chate, Victor Agustin",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2023"
}
Durante el periodo de ocho meses, se realizó el estudio para la instalación de una planta fermentado de yacón en envases retornables. Esta bebida alcohólica pretende ser una opción saludable para aquellos consumidores que presenten síntomas de diabetes y deseen optar en ingerir un licor natural, que contribuye en disminuir los niveles de glucosa en la sangre, mejora el sistema inmune e impide las primeras etapas del cáncer de colon. El mercado objetivo serán aquellas personas comprendidas entre las edades de 18 a 55 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana. La presentación del producto será en botellas de 750 mililitros a un precio de S/ 53.8. Mediante el estudio de mercado se determinó que la demanda del proyecto para los años 2022 y 2027 son de 42 742 y 46 515 botellas, respectivamente. Seguidamente, se aplicó las técnicas de ranking de factores en Macrolocalización como en Microlocalización y se escogió a Huachipa, Lurigancho de Lima Metropolitana como la ubicación estratégica para instalar la planta productora con un área total de 785,32 m2. Además, en el capítulo cuatro se calculó las relaciones de mercado, punto de equilibrio, recursos productivos y tecnología, estos dos últimos datos fueron hallados por el balance de materia y capacidad de planta del capítulo cinco, cabe mencionar que el cuello de botella hallado tiene un rendimiento anual de 55 364 litros y el número de operarios son 4 personas como también la mano de obra indirecta que son cuatro personas, además de las máquinas descritas en el presente documento. Para la estructura de la organización de la empresa, está conformado por el Gerente General – Administrador responsable principal y dos jefes de áreas de: Marketing,ventas y Producción y calidad . Finalmente, el proyecto tendrá una inversión de S/ 1 260 822,60, siendo el 40% financiado por el banco BBVA a una tasa efectiva anual de 21,48 % y con aporte propio que asciende al monto de S/ 756 493,56, generando un VAN Y TIR económica y financiero positivos, siendo el proyecto viable.
This item is licensed under a Creative Commons License