Bibliographic citations
Ferreyros, F., Vasquez, C. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de pavo ahumado deshilachado envasado al vacío [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13190
Ferreyros, F., Vasquez, C. Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de pavo ahumado deshilachado envasado al vacío []. PE: Universidad de Lima; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13190
@misc{renati/1436425,
title = "Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de pavo ahumado deshilachado envasado al vacío",
author = "Vasquez Sequeiros, Catherine Giuliana",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2021"
}
El proyecto de investigación desarrollado en este documento se centra en un estudio preliminar para determinar la factibilidad de la instalación de una planta productora de pavo ahumado deshilachado envasado al vacío en Perú. Respecto al producto, la presentación del mismo hacia el consumidor final es en bolsas de 250 gramos cada una con la etiqueta correspondiente; sin embargo, para su distribución hacia los minoristas la presentación será en cajas de 50 bolsas cada una. El mercado considerado para este proyecto se encuentra en Lima Metropolitana y es segmentado en base a la edad de los consumidores, entre 15 y 44 años, y las zonas de Lima en la que residen, correspondientes a las zonas 6, 7 y 8. Habiendo mencionado lo anterior, se calculó la demanda del proyecto desde el año 2020 hasta el 2024. La mayor demanda corresponde al último año con un total de 98,947 cajas de producto terminado. En lo que concierne a la macro localización y micro localización, se utilizaron los métodos de ranking de factores y Brown & Gibson, respectivamente. A partir de ellos, se determinó que la planta se ubicaría en el departamento de Lima y distrito de Lurín. El tamaño de planta fue calculado en base a un análisis en el que estuvieron presentes criterios de: mercado, tecnología, recursos productivos y punto de equilibrio. Es así como se definió un tamaño de planta de 98,947 cajas. Asimismo, es preciso mencionar, que el proceso de producción, la selección de maquinarias y la disposición de planta, se llevaron a cabo cuidadosamente para garantizar que se cumplan las expectativas del proyecto. Finalmente, la inversión total para la implementación del proyecto y el costo de oportunidad son S/ 4,687,086.56 y 16.58%, respectivamente. Se puede concluir que la evaluación financiera indica que el proyecto es rentable, ya que su VAN asciende a S/ 10,412,607.99 y la TIR equivale 186.41%, muy superior al costo de oportunidad.
This item is licensed under a Creative Commons License