Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Flores, D., (2023). Caracterización mecánica del concreto usando aserrín pulverizado [Tesis, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/12123
Flores, D., Caracterización mecánica del concreto usando aserrín pulverizado [Tesis]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12802/12123
@misc{renati/1433556,
title = "Caracterización mecánica del concreto usando aserrín pulverizado",
author = "Flores Chilon, Deysi Liseth",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2023"
}
Full metadata record
Idrogo Pérez, César Antonio
Flores Chilon, Deysi Liseth
2024-02-05T17:33:21Z
2024-02-05T17:33:21Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12802/12123
El sector de la construcción se está desarrollando rápidamente, sin embargo, es de
las más contaminantes a nivel mundial debido a la producción masiva de cemento y la
explotación de canteras para la utilización de los agregados en el diseño por ello en los últimos
años los investigadores buscan alternativas de alta resistencia, en ese sentido, la presente
investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño físico y mecánico del concreto
adicionando aserrín con respecto al peso del cemento, para ello se empleó una mitología
aplicada con un diseño experimental y modelo cuasiexperimental, realizando así 540
muestras entre vigas y probetas, donde se realizó diseños de mezcla de materiales para la
producción de concreto con porcentajes de 0.50%, 1%. 1.5% y 2% de aserrín por peso, con
la finalidad de medir su desempeño físico y mecánico, para ello, se determinó las propiedades
de asentamiento y contenido de aire, además, de sus resistencias mecánicas. Los resultados
mostraron que el asentamiento aumenta significativamente con mayor porcentaje de aserrín,
el contenido de aire se redujo, por otro lado, la compresión a los 28 días con 0.50%
incrementa su resistencia en 14.79% y 16.44% para C-1 y C-2 respecto al modelo control, en
tracción las muestras con 0.50% aserrín aumenta entre 18.06% y 16.97%, asimismo en
flexión se incrementa 10.13% y 18.45% con adición del 0.50% de aserrín. Se concluye que
la adición óptima de aserrín es 0.50%, incrementa significativamente la resistencia mecánica
del concreto respecto a los diseños control. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Señor de Sipán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Repositorio Institucional - USS (es_PE)
Repositorio Institucional USS (es_PE)
Concreto (es_PE)
Desempeño físico-mecánico (es_PE)
Aserrín (es_PE)
Caracterización mecánica del concreto usando aserrín pulverizado (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Ingeniero Civil (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
41554766
https://orcid.org/0000-0003-4232-0144 (es_PE)
71388176
732016 (es_PE)
Villegas Granados, Luis Mariano (es_PE)
Marín Bardales, Noe Humberto (es_PE)
Chávez Cotrina, Carlos Ovidio (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License