Title: Implementación de un sistema de información comercial para la empresa Norplast S.R.L en la ciudad de Chiclayo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Issue Date: 2008
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: Se ha planteado la implementación de un sistema de información comercial que administre los procesos de comercialización y facilite a la Empresa NORPLAST una eficiente gestión de sus recursos internos, de modo que se brinde al cliente un mejor servicio y se contribuya al logro de los objetivos y metas institucionales. En busca de este propósito, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que se encuentra organizado en los siguientes capítulos:
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Aquí vemos la Realidad Problemática, el planteamiento del problema, cual es el Objetivo general que se quiere lograr, cuales son los objetivos específicos, la Justificación y las limitaciones.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.
En este capitulo recolectamos información de diferentes literaturas que tengan relación con sistemas de información para instituciones de comercialización.
Así como la elección de la metodología a usar.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO.
En este capitulo tratamos sobre el tipo y diseño de investigación, así como también la población y muestra, hipótesis, variables y los indicadores.
CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA PROPUESTA.
Se desarrolla la propuesta en base a la metodología RUP. Como se sabe esta metodología esta conformada por 4 fases (Inicio, Elaboración, Construcción y Transición) que interactúan con sus disciplinas (Modelado del Negocio, Requisitos, Análisis, Diseño, Implementación y Pruebas). La aplicación de esta metodología se ha desarrollado de la siguiente forma:
• Fase de Inicio: En esta fase se ha elaborado el modelado del negocio. Los artefactos que se han desarrollados son: el Modelo de Casos de Uso
de Negocio y sus especificaciones, los Modelos de Objetos de Negocio, el Modelo de Dominio del Problema.
• Fase de Elaboración: En esta fase las disciplinas desarrolladas son:
- Requerimientos: Donde se ha desarrollado el Modelo de Casos de Uso de Requerimiento considerando tres procesos principales: Gestión Compras, Gestión Ventas y Gestión de Almacén; y sus respectivas especificaciones.
- Análisis: Se ha elaborado los Diagramas de Colaboración del Análisis por cada caso de uso.
• Fase de Construcción: En esta fase las disciplinas desarrolladas son:
- Diseño: Se ha elaborado las interfaces del sistema, los diagramas de secuencia del Diseño, el Diagrama de Clases y el Modelo Físico de la Base de Datos.
- Implementación: Se ha elaborado el diagrama de componentes y el de Despliegue. En esta disciplina se ha considerado los criterios de seguridad para la aplicación vista desde 3 niveles: Servidor, Aplicación y Base de Datos.
CAPÍTULO V: ANÁLISIS COSTO BENEFICIO.
Se ha realizado el análisis Costo Beneficio, indicando la inversión inicial, los gastos concurrentes u operativos y los beneficios. También se ha elaborado el Flujo de Caja que muestra el retorno de la inversión en los 5 primeros años de implementación del software. En base al flujo de caja se ha calculado el Valor Actual Neto (VAN), donde se obtuvo la cifra de 20 435,48; y la Tasa Interna de Retorno (TIR), donde se obtuvo el valor de 31,87%; lo que demuestra la rentabilidad y viabilidad económica del proyecto.
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Se ha realizado el análisis de los indicadores planteados en el capítulo III, el la cual se hace una comparación entre los datos actuales y los valores que se proponen con la implementación del sistema.
Discipline: Ingeniería de Sistemas
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Ingeniero de Sistemas
Register date: 24-Mar-2017