Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Guevara, G., (2024). Estrategia de gestión educativa para un estilo de vida físicamente activo en la institución educativa “NIXA” [Tesis, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13758
Guevara, G., Estrategia de gestión educativa para un estilo de vida físicamente activo en la institución educativa “NIXA” [Tesis]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13758
@mastersthesis{renati/1431855,
title = "Estrategia de gestión educativa para un estilo de vida físicamente activo en la institución educativa “NIXA”",
author = "Guevara Carpio, Gilmer",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2024"
}
Full metadata record
Morales Angaspilco, Jahaira Eulalia
Guevara Carpio, Gilmer
2024-12-03T20:42:01Z
2024-12-03T20:42:01Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12802/13758
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar una estrategia de gestión
educativa para fomentar un estilo de vida físicamente activo en la institución educativa
“NIXA” del distrito de San José de Lambayeque. Se investigaron las causas que originan el
problema identificado como limitaciones en el proceso de gestión educativa, las cuales
restringen el desarrollo de un estilo de vida físicamente activo. Se demostró, evidenció y
justificó la necesidad de profundizar en el objeto de estudio, específicamente en el proceso
de gestión educativa. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque mixto y se
desarrolló bajo un diseño preexperimental. La muestra estuvo compuesta por 30 alumnos, a
quienes se les aplicaron instrumentos con el fin de evaluar aspectos específicos relacionados
con un estilo de vida físicamente activo. A partir del diagnóstico realizado, se observó que
los alumnos mantenían un estilo de vida físicamente activo en un nivel de "Casi nunca" en
un 33% y en el nivel de "A veces" en un 67%. Estos resultados indican una tendencia
negativa, lo que resalta la necesidad de implementar la estrategia de gestión educativa para
promover un estilo de vida más activo. La estrategia se implementó con sus respectivas
acciones, y se concluyó que a partir del pre experimento se logró una significante
transformación favorable del estilo de vida físicamente activo, con resultados que mostraron
un cambio hacia el nivel de "Casi siempre" en un 50% y "Siempre" en otro 50%. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Señor de Sipán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Repositorio Institucional - USS (es_PE)
Repositorio Institucional USS (es_PE)
Estilo de vida (es_PE)
Físicamente activo (es_PE)
Salud (es_PE)
Estrategia de gestión (es_PE)
Estrategia de gestión educativa para un estilo de vida físicamente activo en la institución educativa “NIXA” (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Señor de Sipán. Escuela de Postgrado (es_PE)
Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Gestión Educativa (es_PE)
Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión Educativa (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
40112994
https://orcid.org/0000-0003-1944-7112 (es_PE)
73109381
191027 (es_PE)
Estilo de vida
Físicamente activo
Salud
Estrategia de gestión
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License