Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Diaz, N., Huaman, C. (2024). La autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, 2024 [Trabajo de investigación, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13334
Diaz, N., Huaman, C. La autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, 2024 [Trabajo de investigación]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13334
@misc{renati/1429578,
title = "La autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, 2024",
author = "Huaman Becerra, Cintya Marlit",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2024"
}
Full metadata record
Diaz Carranza, Nayeli del Rocio
Huaman Becerra, Cintya Marlit
2024-10-30T17:33:48Z
2024-10-30T17:33:48Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12802/13334
Esta investigación centró en determinar el nivel de autoestima en estudiantes de
secundaria de una institución educativa pública; por consiguiente, el tipo y diseño
de investigación se enfoca en la parte cuantitativa de tipo no experimentaldescriptivo, los cuales tienen como base principal describir la variable de estudio,
realizándose dentro de su contexto natural sin alterar sus propiedades.
Asimismo, la muestra tuvo a 97 participantes pertenecientes al tercer grado de
secundaria, oscilando entre las edades de 14 hasta los 15 años. A quiénes se
les aplicó una encuesta presencial para evidenciar mejor los resultados. Por otro
lado, se utilizó la escala de autoestima de Rosemberg, versión adapta a la
realidad peruana y medida en estudiantes adolescentes; el cual tiene 10 ítems,
es bidimensional y su calificación correctiva son por puntajes directos e inversos,
contando a su vezcon una validez y confiabilidad aceptable. Para el análisis de
resultados se usaron los programas de Jamovi 2.3.28 y Excel los cuales tienen
mejor apoyo estadístico. Además, se tienen en cuenta las directivas éticas de
Declaración de Helsinki y las normas APA. En cuanto a los resultados, denotaron
los estudiantes muestran un nivel bajo, medio y bajo en la autoestima, lo que son
indicadores de reforzamiento emocional. Concluyendo que los datos que se
encontraron en algunos estudiantes han sido óptimos, mientras que en otros una
necesidad de mejora. Finalmente, esta investigación aportará información
relevante, ya que servirá de ayuda a futuros investigadores que deseen trabajar
con este tipo de información. (es_PE)
Trabajo de investigación (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Señor de Sipán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Repositorio Institucional - USS (es_PE)
Repositorio Institucional USS (es_PE)
Autoestima (es_PE)
Adolescentes (es_PE)
Secundaria (es_PE)
La autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, 2024 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Psicología (es_PE)
Bachiller en Psicología (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller (es_PE)
71741406
72428662
313016 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License