Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Bobadilla, J., (2024). Influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica [Tesis, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/12690
Bobadilla, J., Influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica [Tesis]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12802/12690
@misc{renati/1427642,
title = "Influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica",
author = "Bobadilla Peña, Jorge Ronaldo",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2024"
}
Full metadata record
Ruiz Saavedra, Nepton David
Bobadilla Peña, Jorge Ronaldo
2024-07-03T19:06:10Z
2024-07-03T19:06:10Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12802/12690
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia de las fibras PET y HDPE
en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica. La metodología fue del tipo aplicada y su
diseño experimental donde se elaboró 180 briquetas para diseñar el tipo de tránsito B, los
agregados pétreos fueron obtenidos de la cantera Planta de Asfalto del gobierno regional,
ubicada en Batan grande y las fibras de PET Y HDPE fueron obtenidas de una planta
recicladora, se estableció la relación de los porcentajes PET de 2.0%, 3.5%, 5.0%, 6.5% y
1.50%, 2.50%, 3.50% y 4.50% en fibras HDPE para los diseños de mezcla asfáltica. Los
resultados correspondientes a la calidad de los agregados cumplieron con las exigencias de
la norma peruana MTC-2013; el diseño granulométrico por combinación realizado para la
mezcla convencional y las modificadas con adición de fibras PET y HDPE en diferentes
porcentajes resultaron en un tipo de gradación MAC-2 dando como resultado que el
porcentaje optimo que se obtuvo al incluir el PET es de 3.5% y 1.5 % de HDPE al 6.00% de
optimo contenido de cemento asfáltico, ambos contenidos fueron con respecto al peso total
de los agregados. Finalmente se concluye que usar fibras PET en la mezcla asfáltica con
3.5% y en un 6.0% de contenido de asfalto óptimo mejora en gran medida la estabilidad, flujo
y relación estabilidad-flujo para un tránsito mediano, sin embargo, con la adición del
porcentaje 1.5% de HDPE llega a incrementar sus características en sus propiedades. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Señor de Sipán (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Repositorio Institucional - USS (es_PE)
Repositorio Institucional USS (es_PE)
Tereftalato de Polietileno (PET) (es_PE)
HDPE (es_PE)
Cemento asfáltico (es_PE)
Método Marshall (es_PE)
Influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Ingeniero Civil (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
16535761
https://orcid.org/0000-0001-6847-9829 (es_PE)
71448163
732016 (es_PE)
Villegas Granados, Luis Mariano (es_PE)
Barreto Requejo, Jhonatan David (es_PE)
Delgado Perez, Milthon Jeiner (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License