Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Grimaldo Hidalgo, Laura Mercedes
Sanchez Caballero, Miguel Angel
2024-10-15T00:49:31Z
2024-10-15T00:49:31Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14902
El trabajo tiene como propósito, realizar la evaluación económica de un proyecto que permita mejorar la conectividad de departamentos que se ven afectados por la falta de un Transporte Masivo eficiente, como Lima, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y aledaños. Para ello, se propone un nuevo sistema moderno de transporte de hilos, el cual permite optimizar los costos de construcción, espacio y tiempo de ejecución. Por ende, se considera una alternativa innovadora ante la falta de transportes masivos óptimos, siendo beneficioso tanto para las personas como para el desarrollo del comercio. Por otro lado, este trabajo permite conocer a profundidad la actualidad y analizar cómo en el corto y largo plazo se puede implementar nuevas estrategias para afrontar las problemáticas presentes en la ruta presentada. Además, al ser un proyecto innovador, se podría replicar a otros departamentos que también tengan problemas similares mediante la modernización de sus sistemas de transporte, permitiendo el crecimiento de comercio y optimización de los tiempos de transporte. Del mismo modo, este sistema de transporte de hilos busca promover el desarrollo urbano sostenible, siendo una buena alternativa para las nuevas ciudades que se están construyendo a lo largo de nuestro país, ya que, se necesita crear urbanizaciones que tengan una buena planificación con el fin de evitar los problemas actuales que se presentan. Entre los medios de evaluación se tendrá la proyección de la demanda y oferta, de este modo se tendrá una aproximación de la cantidad de empresas y personas beneficiadas. Asimismo, mediante los indicadores de inversión, se podrá medir con mayor exactitud en qué medida el proyecto será beneficioso a nivel social y económico. Además, se presentaron datos y estadísticas de la situación actual del sistema de transporte, por lo cual mediante el análisis de investigaciones presentadas se busca generar soluciones innovadoras ante las problemáticas expuestas durante el desarrollo del trabajo. Por otro lado, considero que la nueva tecnología implementada, permitiría interconectar la mayor cantidad de regiones a lo largo del Perú, como también, se podría llevar a un desarrollo más extenso interconectando las regiones más cercanas. De esta manera, se considera que el proyecto no sólo resolverá una problemática actual, debido a que podrá expandirse y ser un modelo nuevo para algunas regiones del país.
Trabajo de Suficiencia Profesional
application/pdf
spa (es_ES)
Universidad San Ignacio de Loyola (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Desarrollo urbano sostenible
Innovación de transporte
Sistema integrado de transporte
Bienestar social
Transformación sostenible de un sistema de transporte masivo en la ruta Sur Lima - Cusco
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Finanzas (es_ES)
Economía (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Licenciado en Economía y Finanzas (es_ES)
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
75107557
https://orcid.org/0000-0002-0741-0091
72759716
311096
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons