Look-up in Google Scholar
Title: Estrategias didácticas en la educación primaria intercultural bilingüe: un enfoque desde la producción de textos en lengua materna y segunda lengua
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 2024
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: La educación intercultural bilingüe (EIB) representa un enfoque educativo clave en contextos donde las lenguas originarias coexisten con el castellano. La carrera de Educación Primaria Intercultural Bilingüe se enfoca en la formación de docentes capaces de brindar una enseñanza inclusiva y significativa que respete la diversidad lingüística y cultural de los estudiantes. En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se aborda la experiencia acumulada durante los últimos años, integrando prácticas docentes en comunidades rurales con un enfoque en el aprendizaje bilingüe en las lenguas quechua y castellano. Desde los primeros años de formación universitaria, fue evidente que el rol del docente en contextos interculturales requiere más que una simple transmisión de conocimientos. A través de las prácticas profesionales, se destacó la necesidad de adaptar los contenidos y estrategias pedagógicas a las realidades culturales de los estudiantes, lo que permitió una conexión más significativa entre la enseñanza y los saberes ancestrales de las comunidades. Este proceso de aprendizaje fue especialmente importante en comunidades como Cañaris (Lambayeque), donde el quechua es la lengua materna de la mayoría de los estudiantes. Durante la formación en la Universidad San Ignacio de Loyola, se experimentaron diversos enfoques metodológicos, tales como las clases presenciales, virtuales e híbridas debido a la pandemia de COVID-19. Esta diversidad metodológica permitió desarrollar habilidades en el uso de tecnologías educativas, como Canva y Kahoot, que fueron esenciales para mantener el interés y el compromiso de los estudiantes en la enseñanza virtual y semipresencial. Asimismo, la interacción con colegas y el intercambio de experiencias reforzaron el desarrollo de competencias docentes en áreas clave como la planificación, evaluación y gestión de conflictos. Una parte fundamental del proceso fue la implementación de estrategias pedagógicas centradas en la producción de textos bilingües. Esta práctica no solo mejoró las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes, sino que también contribuyó a la preservación y valoración de su lengua materna. Al trabajar con materiales lúdicos y el enfoque de "demuestro lo aprendido", se promovió un aprendizaje activo y significativo, donde los estudiantes no solo adquirieron conocimientos académicos, sino que también fortalecieron su identidad cultural.El reto de trabajar en contextos bilingües e interculturales va más allá de la mera enseñanza de dos lenguas. Implica el diseño de actividades pedagógicas que integren los conocimientos ancestrales y la vida cotidiana de los estudiantes, lo cual genera un entorno de aprendizaje más inclusivo y respetuoso con la diversidad. En este sentido, el enfoque adoptado en la I.E. Nº 10073 "Virgen de Fátima" en Cañaris permitió implementar un programa integral que incluyó la producción de textos en quechua y castellano, asesorías individuales y el uso de tabletas para mejorar el manejo de tecnología. El presente trabajo recoge estas experiencias y ofrece una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos, con el objetivo de compartir estrategias y recomendaciones que puedan ser útiles para otros docentes que enfrenten contextos similares. Además, se busca proyectar las futuras acciones que se tomarán para seguir mejorando la calidad de la educación intercultural bilingüe, con la finalidad de formar estudiantes competentes que puedan desenvolverse tanto en su comunidad como en el mundo globalizado.
Discipline: Educación
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural Bilingüe
Grade or title: Licenciado en Educación Primaria Intercultural Bilingüe
Juror: Velazquez Tejeda, Miriam Encarnación
Register date: 18-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons