Look-up in Google Scholar
Title: Desarrollo de un bar con show en vivo dentro de un restaurante
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2024
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: El presente documento, tiene como objetivo evaluar la factibilidad de implementar un bar con shows en vivo, utilizando la infraestructura instalada del restaurante “María Pastor”, el cual se encuentra ubicado en la avenida cuba 1200 Jesús María Lima - Perú con la finalidad de incrementar las ventas en un 50% anual. Este bar contará con escenario, luces, efectos especiales y sonido profesional para las presentaciones artísticas. Además, el bar contará con mesas, sillas y elementos de confort que permitirán a los clientes sentirse cómodos y en confianza; con la finalidad de que disfrute una gran experiencia inigualable de diversión, buen servicio de alimentos y bebidas en un solo lugar. Las presentaciones artístisticas tendrán un precio de entrada, las entradas serán vendidas directamente a través del número de ventas y también a través de alguna empresa que realice la venta de entradas como: Teleticket, ticket master, joinnus, entre otros. Es importante mencionar que una de las características de las presentaciones artísticas; será que los espectáculos contarán con orquesta o banda completa en vivo, es decir; todos los artistas cantarán con sus respectivas bandas tal cual, a un concierto, permitiendo vivir una experiencia única de conciertos íntimos en el bar. La oferta de productos, estará compuesta por piqueos y alimentos a base de pollo, carne, pescados y mariscos. El servicio de barra contará con bebidas con alcohol basada en coctelería peruana, coctelería tradicional, internacional y coctelería de autor con la finalidad de darle una personalidad y una experiencia única en nuestro bar. Para lograr el objetivo en mención, se ha analizado en cada capítulo, la viabilidad comercial y operativa, analizando el mercado, la competencia y el sector. En ese sentido, su buscara la implementación de estrategias diferenciadas, tomando como base autores como D´Asessio y Salazar. Pasando de básicos tradicionales a las últimas tendencias de planes de estratégicos empresariales. Para lograr el objetivo propuesto, se ha logrado desarrollar, analizar y proponer un modelo estadístico personalizado que permitirá tomar mejores direcciones para rentabilizar la empresa a través de una experiencia total de buen servicio y experiencia agradable. En ese sentido, se explica claramente la idea de negocio y el problema a resolver en el capítulo 1, lo cual nos dará una idea general pero enriquecedora de los puntos a desarrollar en los siguientes capítulos del presente documento, pasando por una descripción y diagnóstico de la empresa antes de la implementación del bar. En el capítulo 2; analizaremos el sector gastronómico nacional e internacional, tomando como referencia restaurantes temáticos que calcen con la idea de solución al problema propuesto en este documento. En el tercer capítulo se realiza un análisis profundo del marco teórico y metodológico necesario para la implementación de las diferentes estrategias e implementaciones necesarias para lograr el incremento de ventas, para la sostenibilidad de estrategias, tomando como referencia a autores como Fernando D´Alessio y Alejandro Salazar, lo cual nos permitirá tomar las mejores decisiones con un análisis y conceptos contrastados, pasando por los grandes pensadores de estrategia empresarial. En el capítulo 4; analizaremos la implementación del plan gerencial aplicado y veremos un análisis de estrategias desde un punto de vista convexo el cual nos permitirá contrastar estrategias, asegurando el resultado esperado. Finalmente, en el capítulo 5; Llegamos a la conclusión que el proyecto sí es viable, ya que se ha analizado a través de encuestas y diferentes medios que los usuarios y/ o consumidores optan por preferir los shows en vivo, con una buena temática, implementación, variedad y novedades en sus presentaciones. Así mismo las estadísticas en ventas según informes y cuadros nos demuestran que estamos con una proyección de llegar al 50% más de rentabilidad e ingresos en este 2024 vs 2023. Es por ello que ratificamos que el proyecto sí es viable en su totalidad.
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración
Grade or title: Licenciado en Administración
Register date: 10-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons