Look-up in Google Scholar
Title: Cointegración de Engel-Granger para los instrumentos de gestión pública y el crecimiento económico: externalidades para el caso peruano 2000-2022
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Issue Date: 2024
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: El presente estudio de investigación buscó medir el impacto de los instrumentos de gestión pública en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000-2022, teniendo en cuenta los shocks ocurridos en el Perú en el mismo periodo de tiempo. Ante las evidencias empíricas existentes en las investigaciones de teoría económica, usando métodos cuantitativos, se pudo determinar que esta propuesta pasa por un análisis cuantitativo en donde se describió y explicó a detalle las formas funcionales a través del modelo de corrección de errores. Los resultados del presente trabajo indicaron que, si la deuda pública aumenta en 1%, el PBI peruano en el largo plazo disminuye en 0.20%; mientras que, si la inversión pública aumenta en 1%, el PBI peruano en el largo plazo aumenta en 0.15%. Asimismo, si la tasa de crecimiento de la deuda pública aumenta en 1%, la tasa de crecimiento del PBI peruano disminuye en 0.016% en el corto plazo; mientras que, si la tasa de crecimiento de la inversión pública aumenta en 1%, la tasa de crecimiento del PBI peruano aumenta en 0.036% en el corto plazo.
Discipline: Economía
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Finanzas
Grade or title: Licenciado en Economía y Finanzas
Juror: Mougenot, Benoit Pierre Henri Noel; Salinas Calderón, Lissy Marlin; Castañeda Limas, Roberto Oliver
Register date: 21-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons