Title: Innovación pedagógica en la enseñanza de la fotografía: aplicación de metodologías activas en educación superior
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 2024
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: La educación en Letras y Humanidades enfrenta el desafío constante de integrar enfoques pedagógicos que respondan a las necesidades actuales de los estudiantes, quienes demandan una formación que no solo les brinde conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que los preparen para un mundo en constante cambio. En este contexto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Innovación Pedagógica en la Enseñanza de la Fotografía: Aplicación de Metodologías Activas en Educación Superior” busca evidenciar la importancia de implementar metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente en el área de la fotografía en la educación superior. La fotografía, como parte de la formación en Letras y Humanidades, requiere una enseñanza que combine tanto el dominio técnico como el desarrollo de competencias creativas. Sin embargo, la enseñanza tradicional muchas veces ha dejado de lado el aspecto práctico y reflexivo, lo que dificulta que los estudiantes alcancen un aprendizaje integral. Por ello, este trabajo se enfoca en el análisis y la aplicación de metodologías activas, tales como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aula invertida y el aprendizaje cooperativo, estrategias que han demostrado ser eficaces para involucrar activamente a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Estas metodologías se caracterizan por fomentar la participación, la colaboración y la resolución de problemas en contextos reales, promoviendo un aprendizaje significativo y duradero. En el marco de la enseñanza de la fotografía, estas estrategias permiten a los
estudiantes no solo aprender sobre técnica fotográfica, sino también desarrollar una mirada crítica, reflexiva y creativa frente a su entorno, habilidades esenciales para su formación profesional. A lo largo del desarrollo de este trabajo, se analizará cómo estas metodologías han impactado en la formación de los estudiantes de fotografía, en términos de su motivación, creatividad y rendimiento académico. Este documento está estructurado en varios capítulos. En primer lugar, se expone el marco teórico que sustenta el trabajo, abordando las teorías constructivistas y el aprendizaje significativo, bases que guían la implementación de las metodologías activas en el aula. Posteriormente, se detallará la metodología utilizada para analizar el impacto de estas estrategias en los estudiantes, destacando tanto la experiencia en modalidad presencial como remota. Las experiencias de enseñanza durante la pandemia y la posterior transición a la presencialidad ofrecen un panorama valioso sobre la adaptabilidad y la efectividad de estas metodologías en distintos entornos educativos. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos a lo largo de los ciclos académicos, así como las conclusiones y recomendaciones derivadas de esta experiencia. Entre los logros alcanzados, se destaca el desarrollo de competencias técnicas y creativas en los estudiantes, el incremento en su motivación y participación activa, así como la mejora en su capacidad para trabajar en equipo y resolución de problemas. Este trabajo no solo busca demostrar la efectividad de las metodologías activas en la enseñanza de la fotografía, sino también aportar nuevas perspectivas sobre cómo estas estrategias pueden ser aplicadas en la educación en Letras y Humanidades en general, para formar profesionales críticos, reflexivos y creativos que puedan enfrentar los retos de la sociedad actual.
Discipline: Educación
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación
Grade or title: Licenciado en Educación con Especialidad en Letras y Humanidades
Juror: Velazquez Tejeda, Miriam Encarnación
Register date: 15-Jan-2025