Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Sedano Zevallos, Gino Martin
Cuadros Payano, Joselyn Pierina
Tacuri Lopez, Jhennyfer Lynda Leady
2024-02-02T21:07:22Z
2024-02-02T21:07:22Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14005
La metodología 5S propone una serie de acciones para reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Esta herramienta es relevante en un contexto tan cambiante como el actual y que exige a las empresas una mejora continua. Este contexto se aplica a la compañía de estudio, una empresa operadora de residuos sólidos dedicada a la segregación y comercialización de residuos. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de las mejoras propuestas de acuerdo a los principios de las 5S en los procesos de la empresa en estudio. Para ello se recopiló y analizó información primaria y secundaria de la organización. Como resultado se elaboró un diagnóstico y plan de mejora 5S y se realizó una evaluación de peligros y riesgos ocupacionales. Como parte de la implementación de medidas 5S se realizaron inventarios de herramientas y jornadas de limpieza y de capacitación. Los resultados indican que después de la implementación de las medidas 5S la proporción de plásticos recolectados aumentó, la proporción de residuos enviados a disposición final disminuyó y la productividad del personal aumentó (kg de residuos plásticos por hora trabajada). Como principal recomendación se menciona continuar con la implementación del plan de mejora 5S, aplicando herramientas de monitoreo y evaluación con especial énfasis en la participación y capacitación del personal.
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad San Ignacio de Loyola (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - USIL (es_ES)
Universidad San Ignacio de Loyola (es_ES)
Ingeniería Industrial
5S
Residuos sólidos
Productividad
Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial (es_ES)
Ingeniería (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Ingeniero Industrial (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Carreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL) (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
71008978
https://orcid.org/0009-0000-7252-3650
73257717
70454683
722026
Florian Castillo, Tulio Elias
Izquierdo Requejo, Alex Antonio
Cauvi Suazo, Gabriela
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons