Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Rodríguez, A., (2019). Hospital general en el distrito de Monsefú Lambayeque [Tesis, Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/2334
Rodríguez, A., Hospital general en el distrito de Monsefú Lambayeque [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14138/2334
@misc{renati/1400468,
title = "Hospital general en el distrito de Monsefú Lambayeque",
author = "Rodríguez Gamio, Ana Lucía",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2019"
}
Full metadata record
Bendezú Zumaeta, Jorge
Rodríguez Gamio, Ana Lucía
2019-09-20T17:06:38Z
2019-09-20T17:06:38Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2334
Existe una creencia generalizada que solamente las personas con alguna emergencia médica o enfermedad fatal acuden a un hospital. Sin embargo, a mi generación y a mí nos ha tocado vivir tiempos de cambio en el país y uno de ellos ha tenido lugar precisamente en este terreno. Nuestro concepto de hospital ha cambiado y a su vez nuestra percepción hacia ellos.
La mayoría de los antiguos hospitales tienen un aire lúgubre y abandonado. Grandes moles de concreto con ventanas cuadradas que da la impresión de que en lugar de ir a curarse las personas acudieran a morir y esto se puede deber también a los grandes conflictos políticos y sociales que ocurrieron en nuestra historia. Incluso la Real Academia Española (RAE, 2017a) aun da testimonio de esta idea en el segundo de sus cuatro conceptos para la palabra ‘hospital’: “Casa que servía para acoger pobres y peregrinos por tiempo limitado”. Más que para los enfermos parecía hecho para los desahuciados.
Afortunadamente, la idea de hospital como lugar de reclusión no deseable se está quedando poco a poco atrás. Los colores vivos, las áreas verdes, la luz y los materiales cálidos han ido abriéndose paso lentamente en el diseño hospitalario mundial. Y sobre todo, poniendo al paciente en primer lugar, ya que no hay que olvidar que la palabra ‘hospital’ viene del latín ‘hospitālis’ relativo a huésped u hospitalario (RAE, 2017b). Al entrar en él, un mundo totalmente nuevo y desconocido, el paciente que necesita ayuda y tratamiento se siente asustado y esperanzado. Por ello, es nuestro deber como arquitectos crear espacios que logren que su estancia sea lo más placentera posible. (es_ES)
Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-09-20T17:06:38Z
No. of bitstreams: 1
T030_73044302_T ANA LUCIA RODRÍGUEZ GAMIO.pdf: 7604926 bytes, checksum: 980a64417fa9599dcbbee28786153316 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2019-09-20T17:06:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1
T030_73044302_T ANA LUCIA RODRÍGUEZ GAMIO.pdf: 7604926 bytes, checksum: 980a64417fa9599dcbbee28786153316 (MD5)
Previous issue date: 2019 (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
hospital (es_ES)
Monsefu (es_ES)
Lambayeque (es_ES)
Hospital general en el distrito de Monsefú Lambayeque (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de Arquitectura (es_ES)
Arquitectura (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Arquitecto (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Arquitectura y Urbanismo (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
731156
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
This item is licensed under a Creative Commons License