Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Burgos, Jorge
Baltodano García, Diana Celeste
2022-06-15T16:26:54Z
2022-06-15T16:26:54Z
2017
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5159
Introducción: La morbilidad materna extrema es una condición que pone en riesgo a la madre y al producto, se considera como un evento adverso que complica un embarazo, parto o que se presenta en los 42 días posteriores al fin de la gestación, en el que la madre sobrevive y cumple criterios de inclusión establecidos por la OMS de enfermedad específica, disfunción orgánica y/o asociada al manejo. Objetivo: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015. Material y métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población calculada es de aproximadamente 2016 gestantes que fueron atendidas durante el parto o cesárea. La muestra calculada es de 102 gestantes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron los casos y controles a partir de una ficha de recolección de datos, el número fue de 51 casos y 51 controles. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron la condición de nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), el antecedente de cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), el periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y el número de controles prenatales inadecuados OR ajustado 3,23 (IC95% 1,03-10,04). Conclusiones: Los factores evaluados de nuliparidad, cesárea previa, periodo intergenésico corto y control prenatal inadecuado se asociaron al desarrollo de esta patología en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015. (es_ES)
Submitted by Fiorella Tipula (fiorella.tipula.95@gmail.com) on 2022-06-15T16:26:54Z No. of bitstreams: 1 MED-Baltodano García, Diana Celeste.pdf: 1459347 bytes, checksum: 9793577d90bcf73a6258553a753069b6 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2022-06-15T16:26:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MED-Baltodano García, Diana Celeste.pdf: 1459347 bytes, checksum: 9793577d90bcf73a6258553a753069b6 (MD5) Previous issue date: 2017 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Morbilidad materna extrema (es_ES)
Nuliparidad (es_ES)
Cesárea previa (es_ES)
Periodo intergenesico corto (es_ES)
Control prenatal (es_ES)
Factores obstetricos asociados a morbilidad materna extrema en el hospital santa rosa. Enero – diciembre 2015 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Medica Cirujana (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons