Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Huaman Guerrero, Nestor
Aliaga Rezza, Fredy Richard
Soriano Ochoa, Carlos Enrique
2020-01-29T19:23:37Z
2020-01-29T19:23:37Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2673
La presente tesis realizó el análisis del desempeño de las estabilizaciones con cemento portland y emulsión asfáltica en una base granular a fin de comparar el comportamiento de cada uno a través de ensayos de laboratorio. Para esta investigación se utilizó el material de cantera SEOING E.I.R.L. como agregado para nuestros ensayos. Como parte del análisis se realizaron ensayos de laboratorios sobre el material de cantera con estabilizadores. Los valores de las características físicas del material ensayado, en su integridad fueron determinados en el laboratorio JCH S.A.C. Utilizamos los resultados de cantera y otros valores teóricos para desarrollar el diseño estructural del pavimento usando el método ASSHTO 1993 y el método NAASRA, también conocido como el método AUSTROADS para un pavimento flexible de bajo volumen de tráfico, y poder definir las dimensiones en los espesores del pavimento, para posteriormente analizar los costos unitarios. Esta comparación e interpretación final se hizo entre el material sin estabilizadores y con cada estabilizador, con el propósito de medir el cambio en los resultados para cada caso. Finalmente, al haber realizado la comparación, concluimos que la estabilización que presenta mejores resultados según los ensayos de laboratorio, es el cemento portland. Esto nos lleva a recomendar, optimizar los porcentajes en la dosificación de cada estabilizador, con la finalidad de reducir sus cantidades y, por ende, reducir costos de material. (es_ES)
Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2020-01-29T19:23:37Z No. of bitstreams: 1 CIV_T030_46287837_T ALIAGA REZZA FREDY RICHARD.pdf: 7509240 bytes, checksum: 4752b147e5874e1972cdaec41d2512bf (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2020-01-29T19:23:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CIV_T030_46287837_T ALIAGA REZZA FREDY RICHARD.pdf: 7509240 bytes, checksum: 4752b147e5874e1972cdaec41d2512bf (MD5) Previous issue date: 2019 (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Estabilizaciones en pavimentos (es_ES)
Cemento portland (es_ES)
Emulsión asfáltica (es_ES)
Método ASSHTO 1993 (es_ES)
Método NAASRA (es_ES)
Análisis comparativo de estabilización con cemento portland y emulsión asfáltica en bases granulares (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (es_ES)
Ingeniería Civil (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Ingeniero Civil (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Ingeniería Civil (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
732016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons