Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Torres Chung, César
Quispe Rivera, Dayanna Ingrid
Sanchez Tarazona, Robinson Sergio
2022-05-16T20:46:19Z
2022-05-16T20:46:19Z
2021
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4938
Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la confiabilidad del diseño de muros con anclajes postensados, empleados en la excavación de sótanos ubicados en el Conglomerado de Lima, para lograrlo se presentó el análisis de algunas variables aleatorias que son fuente de incertidumbre en trabajos de estabilización de excavaciones profundas y se mostraron tres métodos de análisis probabilísticos que permitieron considerar la incertidumbre en el diseño geotécnico. Los métodos probabilísticos “FOSM” y “Simulación de Montecarlo” fueron empleados para estudiar la estabilidad global de una estructura anclada diseñada para un caso hipotético, asimismo con los métodos de “Aoki y Cintra” y “Simulación de Montecarlo” se estudió la estabilidad local de cada anclaje que conformó dicha estructura. Se determinó que los parámetros con mayor variabilidad fueron la cohesión con un (COV) de 44.38% y la capacidad de adherencia última con un (COV) de 29.62%, se resolvió que para el estudio de la estabilidad global de la estructura anclada el método FOSM subestima el índice de confiabilidad respecto al método de Simulación de Montecarlo, además, los métodos de “Aoki y Cintra” y el método de “Simulación de Montecarlo” son adecuados para el estudio de estabilidad local de los anclajes. En consecuencia, el análisis probabilístico permitió identificar el índice de confiabilidad, probabilidad de falla y el nivel de desempeño de la estructura anclada y de cada uno de los anclajes postensados que componen el talud en el caso de estudio. (es_ES)
Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-05-16T20:46:19Z No. of bitstreams: 1 T030_72479403_T QUISPE RIVERA DAYANNA.pdf: 14893845 bytes, checksum: 01474f956c3cd3f39989f31fd5ef53f8 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2022-05-16T20:46:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72479403_T QUISPE RIVERA DAYANNA.pdf: 14893845 bytes, checksum: 01474f956c3cd3f39989f31fd5ef53f8 (MD5) Previous issue date: 2021 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Análisis probabilístico (es_ES)
confiabilidad (es_ES)
incertidumbre (es_ES)
variables aleatorias (es_ES)
índice de confiabilidad (es_ES)
probabilidad de falla (es_ES)
nivel de desempeño (es_ES)
costo de riesgo (es_ES)
anclajes postensados (es_ES)
conglomerado de Lima (es_ES)
Análisis probabilístico para determinar la confiabilidad del diseño de muros con anclajes postensados en sótanos ubicados en el conglomerado de Lima (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (es_ES)
Ingeniería Civil (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Ingeniero Civil (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
41182279
https://orcid.org/0000-0002-3212-2817
72479403
74963355
732016
Sueldo Mesones, Jaime Pío
Zeña Sencio, Mariella
Donayre Córdova, Oscar Eduardo
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons