Look-up in Google Scholar
Title: Análisis comparativo entre el método aguas abajo y suelo reforzado para el recrecimiento de la presa de relaves
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: La presente tesis realizó un comparativo de recrecimiento de relaves entre uno de los métodos convencionales (aguas abajo) y un método no convencional (suelo reforzado) para la Presa de Relave Viluyo. Teniendo una metodología de un nivel de investigación cuantitativa, aplicada y descriptiva dirigida a los métodos de recrecimiento. La Presa de Relave Viluyo se ubica en la provincia de Lampa que pertenece al departamento de Puno, entre el paraje Viluyo y el pueblo de Paratía, la tesis se realizó teniendo como objetivo un análisis comparativo de los métodos de recrecimiento aguas abajo y suelo reforzado donde analizó la estabilidad física, entre estos análisis se encontró el análisis estático pseudo estático y dinámico, adicionalmente el análisis de filtraciones que nos brindó información sobre la estabilidad interna en el recrecimiento de la presa. Se obtuvieron parámetros geotécnicos para el diseño del recrecimiento de la presa de relave Viluyo con el método de suelo reforzado, utilizando parámetros geotécnicos proporcionados por la unidad minera, de los cuales se obtuvieron resultados favorables garantizando la estabilidad, y un ahorro económico en comparación al método convencional de recrecimiento aguas arriba el cual también cumple con los estándares de estabilidad,pero utiliza mayor volumen de material y mayor gasto económico. Para el análisis de estabilidad la implementación del método de suelo reforzado en el recrecimiento de la presa de relaves Viluyo, demostró el cumplimiento de los requisitos de estabilidad. Para el caso de las deformaciones, el método de aguas abajo demostró menor deformación, adicionalmente mediante el análisis de filtración demostró el recorrido del flujo de filtración de agua, en el caso del gradiente hidráulico mostro un mayor valor, lo cual puede generar fallas a futuro.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 7-Feb-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons