Look-up in Google Scholar
Title: Traumatismo mecánico como principal factor desencadenante de Pie Diabético en el Servicio de Medicina del Hospital Santa Rosa durante el periodo 2011 – 2016
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: Objetivo General: Determinar que el traumatismo mecánico es el principal factor desencadenante de pie diabético en el servicio de Medicina del Hospital Santa Rosa durante el periodo 2011 – 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, transversal de casos y controles con la aplicación de una ficha de recolección de datos de las historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de diabetes tipo 2 así como el uso de una base de datos en Excel del departamento de estadística; los pacientes del estudio pertenecieron al servicio de Medicina del Hospital Santa Rosa durante el periodo 2011 – 2016. Se consideró los factores desencadenantes de pie diabético dentro del análisis de antecedentes patológicos. Se obtuvieron valores p y odds ratio ajustados a un IC 95%. Resultados: De los 306 pacientes diabéticos, 102 correspondieron a los casos y 204 a los controles. El 58.5% eran de sexo masculino y la mediana de edad de 64 años. Las características sociodemográficas no estuvieron asociadas a la presencia de pie diabético. De los antecedentes patológicos estudiados, haber tenido úlcera y/o amputación previa estuvo asociada a la presencia de pie diabético (OR: 4.168, IC95%: 2.257 - 7.695, con p: <0.001). Dentro de los factores desencadenantes, la presencia de traumatismo mecánico fue la de mayor asociación (OR: 2.962, IC95%: 1.811 - 4.843, con p<0.001) siendo el uso de calzado inadecuado el tipo de trauma mecánico más significativamente estadístico (OR: 19.409, IC95%: 8.094 - 46.543, con p<0.001). De las complicaciones crónicas de la diabetes, la presencia de neuropatía diabética fue la manifestación tardía más asociada (OR: 14.592, IC95%: 8.044 - 26.471, p <0.001). Conclusiones: Según los datos, existe mayor asociación entre los pacientes con pie diabético y aquellos que tuvieron úlcera y/o amputación previa, traumatismo mecánico, haber usado calzados inadecuados y presentar neuropatía diabética. Es importante implementar acciones para mejorar el cuidado del pie en riesgo y de esa manera tratar de prevenir el desarrollo de pie diabético evitando los factores traumáticos que lo producen. De esta manera, evitar también que el Pie Diabético se convierta en un problema social y económico que afecte no solo al sector salud sino también al estado.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 23-May-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons