Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Chiclayo, R., (2019). Análisis de las técnicas empleadas en la traducción al español de la obra biográfica “I am malala” [Tesis, TesisUniversidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3504
Chiclayo, R., Análisis de las técnicas empleadas en la traducción al español de la obra biográfica “I am malala” [TesisTesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3504
@misc{renati/1398982,
title = "Análisis de las técnicas empleadas en la traducción al español de la obra biográfica “I am malala”",
author = "Chiclayo Del Carpio, Rosa Maria",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2019"
}
Full metadata record
Oliveros Bustamente, Esther Alicia
Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
Chiclayo Del Carpio, Rosa Maria
2021-03-31T13:38:47Z
2021-03-31T13:38:47Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3504
Objetivo: determinar qué técnicas se emplearon en la traducción al español de la obra
biográfica “I am Malala”. Metodología: investigación de tipo aplicado, nivel
descriptivo y diseño transversal. El corpus genérico estuvo constituido por los doce
(12) primeros capítulos de la versión original en inglés de la obra “I am Malala” y su
traducción al español. El corpus específico estuvo conformado por un total de cuarenta
y ocho (48) muestras aleatorias de técnicas de traducción. Los datos fueron procesados
a partir de la estadística descriptiva y por medio del programa informático IBM
STATISTICS SPSS versión 25. Resultados: se encontró que el conjunto de técnicas
empleadas en la traducción al español de la obra biográfica “I am Malala” incluyeron
técnicas que operan en el plano del léxico, técnicas que operan el plano de la
organización y técnicas que operan en el plano del mensaje de la expresión lingüística
o estilo. Conclusiones: entre las técnicas que operan en el plano del léxico, la más
frecuente fue el préstamo, con una incidencia de 33,33%. Dentro del grupo de las
técnicas que operan en el plano de la organización, la compresión lingüística fue la
más prevalente al constituir el 35,71% de los casos. Finalmente, la amplificación y la
generalización fueron las técnicas más recurrentes entre aquellas que operan en el
plano del mensaje, cada una con un 22,73% de incidencia. Recomendaciones: se
sugiere que los traductores nóveles y en formación adquieran el hábito de analizar el
impacto que puede causar a nivel léxico, sintáctico o del mensaje el optar por una
determinada técnica de traducción. De esta manera, podrán ser más eficaces en la
preservación del sentido y del estilo del texto original. (es_ES)
Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2021-03-31T13:38:47Z
No. of bitstreams: 1
T030_44884210_T ROSA MARÍA CHICLAYO DEL CARPIO.pdf: 1898361 bytes, checksum: eef5680cfb7e3dca0865bc9cf0b3baff (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2021-03-31T13:38:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1
T030_44884210_T ROSA MARÍA CHICLAYO DEL CARPIO.pdf: 1898361 bytes, checksum: eef5680cfb7e3dca0865bc9cf0b3baff (MD5)
Previous issue date: 2019 (es_ES)
Tesis
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Análisis de traducción (es_ES)
Técnicas de traducción (es_ES)
Análisis estilístico (es_ES)
Planos de la expresión lingüística (es_ES)
Análisis de las técnicas empleadas en la traducción al español de la obra biográfica “I am malala” (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas. Escuela Profesional de Traducción e Interpretación (es_ES)
Traducción e Interpretación (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Licenciada en Traducción e Interpretación, primera mención: Inglés - Castellano, segunda mención: Francés - Castellano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
09069303
07795257
https://orcid.org/0000-0002-5288-0105
https://orcid.org/0000-0003-4205-7622
44844210
231126
Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
Roque Paredes, Ofelia
Oliveros Bustamante, Esther Alicia
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
This item is licensed under a Creative Commons License