Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Gonzales, M., (2016). Indicaciones de cesárea en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo 2014 [Tesis, Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/522
Gonzales, M., Indicaciones de cesárea en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo 2014 [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2016. https://hdl.handle.net/20.500.14138/522
@misc{renati/1398934,
title = "Indicaciones de cesárea en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo 2014",
author = "Gonzales Valdivia, Martha",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2016"
}
Full metadata record
Gonzales Valdivia, Martha
2016-05-04T16:17:10Z
2016-05-04T16:17:10Z
2016
https://hdl.handle.net/20.500.14138/522
Introducción: La cesárea ha sido incorporada a la práctica médica obstétrica con el fin de prevenir la morbimortalidad materna y perinatal; sin embargo, su frecuencia se ha incrementado a tal punto que actualmente se considera un problema por la excesiva liberalización a la que ha sido conducida.
Objetivos: Conocer las indicaciones que determinan un parto por cesárea, así como su frecuencia y las características de las pacientes en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Comas-Lima-Perú durante el período 2014.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 338 casos de cesárea en dicho hospital. La información fue recolectada principalmente del registro de sala de operaciones y de las Historias Clínicas respectivas, para lo cual se empleó una ficha de recolección de datos. Los resultados se analizaron en el programa informático Microsoft Office Excel 2010.
Resultados: Se encontró una frecuencia de la operación cesárea de 42,07%. Las principales indicaciones de cesárea fueron: Cesárea Anterior con 24.26%; Desproporción Céfalo-Pélvica con 16.57%; Pre-eclampsia o Eclampsia con un 10.95%; Macrosomía Fetal con 9.47% y Ruptura Prematura de Membranas con 8.87%.
Conclusión: Las indicaciones de cesárea por causa materna fueron las más frecuentes representando 63.02% del total y dentro de éstas la cesárea anterior fue la principal causa con 24.26%. La frecuencia de la operación cesárea fue de 42,07%, cifra superior a lo recomendado por la OMS que es un 10-15%. (es_ES)
Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2016-05-04T16:17:10Z
No. of bitstreams: 1
Gonzales_m.pdf: 764201 bytes, checksum: 3ce43bc0a23f9695b41803c12c6d9f83 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2016-05-04T16:17:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Gonzales_m.pdf: 764201 bytes, checksum: 3ce43bc0a23f9695b41803c12c6d9f83 (MD5)
Previous issue date: 2016 (es_ES)
Restored into DSpace on 2016-12-07T20:41:13Z (GMT). (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Indicaciones de Cesárea (es_ES)
Frecuencia de Cesárea (es_ES)
Cesárea Anterior (es_ES)
Indicaciones de cesárea en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo 2014 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
This item is licensed under a Creative Commons License