Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Luna, K., (2020). Centro empresarial con arquitectura biofílica en el distrito de Magdalena del Mar [Tesis, Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3287
Luna, K., Centro empresarial con arquitectura biofílica en el distrito de Magdalena del Mar [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3287
@misc{renati/1398932,
title = "Centro empresarial con arquitectura biofílica en el distrito de Magdalena del Mar",
author = "Luna Coral, Katherin Paola",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2020"
}
Title: Centro empresarial con arquitectura biofílica en el distrito de Magdalena del Mar
Authors(s): Luna Coral, Katherin Paola
Advisor(s): Yalán Reyes, Iván Arturo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: De acuerdo a la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en Lima aún habría una
demanda de entre 4 y 5 millones de m2 necesarias para instalar a profesionales
independientes y a PyMES especialmente del rubro de servicios (Diario Gestión, 2018).
En los últimos años, el distrito de Magdalena del Mar ha atraído a empresas de sectores
muy diversos como el de telecomunicaciones y de servicios que buscan espacios para el
desarrollo de sus actividades. Asimismo, también entidades del sector público y otras
educativas han apostado por áreas mayores en estas zonas, siendo cada vez menos
accesible el uso de oficinas en el distrito, por ello existe un sector de la población
empresarial que tiene necesidades desatendidas por falta de espacios para sus actividades
laborales, siendo el usuario más afectado los profesionales, universitarios emprendedores
y micro -empresas emergentes, las cuales se están desarrollando en los distritos aledaños.
La mejora de los entornos de trabajo es un factor económico y social crítico, ya que la
pérdida de productividad para las empresas significa un coste de hasta 550.000 millones
de dólares al año. Numerosos estudios afirman que la arquitectura biofílica es la respuesta
a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza, en el
lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario (Ayuso Sánchez & Vega
Sánchez, 2018).
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14138/3287
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de Arquitectura
Grade or title: Arquitecta
Register date: 3-Nov-2020
This item is licensed under a Creative Commons License