Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Acorda, J., Olórtegui, W. (2021). Control de Calidad para Reducir los Reprocesos en la Ejecución de Centros Culturales [Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4939
Acorda, J., Olórtegui, W. Control de Calidad para Reducir los Reprocesos en la Ejecución de Centros Culturales []. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4939
@misc{renati/1398872,
title = "Control de Calidad para Reducir los Reprocesos en la Ejecución de Centros Culturales",
author = "Olórtegui Tinoco , Wendy Mery",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2021"
}
Title: Control de Calidad para Reducir los Reprocesos en la Ejecución de Centros Culturales
Authors(s): Acorda Rojo, Joel Santiago; Olórtegui Tinoco , Wendy Mery
Advisor(s): Chavarry Vallejos, Carlos Magno
Keywords: Metodología Seis Sigma; reprocesos; procesos constructivos
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: El presente estudio de investigación denominado “Control de calidad para reducir los reprocesos en la ejecución de Centros Culturales”, tuvo como objetivo general implementar un plan de control de calidad para reducir los reprocesos que intervengan en los procesos constructivos para la ejecución del Centro Cultural CAFAE, basándose en la metodología Seis Sigma.
Para esto, se recolectó información a través de encuestas y datos obtenidos del proyecto Centro Cultural CAFAE, del cual pudimos identificar 33 reprocesos. Posteriormente se procedió a definir los procesos, que serán evaluados por parte de la empresa y a su vez determinar las principales necesidades y los puntos más importantes de los reprocesos en campo.
Continuamente, se procedió a medir la calidad, por lo que es necesario establecer una ruta de seguimiento y a su vez un sistema de medición que te dé la posibilidad de monitorizar el rendimiento de los reprocesos en campo hasta alcanzar el objetivo esperado.
Luego se desarrolló el análisis de la calidad, por lo que se optó por estudiar y mapear los datos recogidos, para poder localizar el origen de los problemas en los reprocesos e identificar oportunidades para mejorarlos.
De la misma manera, se procedió a implementar la calidad, en esta fase se lograron identificar los cambios que son posibles y que facilitarán una forma mejor de hacer las cosas.
Finalmente se desarrolló la fase de controlar de calidad, por lo que se aseguró que alcancen los niveles deseados, haciendo un seguimiento continuo a través del tiempo.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14138/4939
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino; Vargas Chang, Esther Joni; Donayre Córdova, Oscar Eduardo
Register date: 16-May-2022
This item is licensed under a Creative Commons License