Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Beltrán Garate, Brady Ernesto
Quispe Torres, Diego Leonel Justo
2021-05-03T02:23:12Z
2021-05-03T02:23:12Z
2021 (es_ES)
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3608
Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19, la educación universitaria se tornó virtual. Sin embargo, esto aumenta la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos, afectando la salud de los estudiantes. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome visual informatico en estudiantes de medicina humana del Perú durante la educación virtual por la pandemia del COVID-19. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal, en estudiantes de medicina del Perú que llevan clases virtuales. Se empleó un formulario para los datos sociodemográficos y el Cuestionario de SVI. Resultados: De 655 estudiantes de medicina, el 53,4% fueron mujeres. La prevalencia del SVI fue 80,60%. En el análisis multivariado, se halló que el sexo masculino (RP: 0,90 IC95%: 0,84-0,97 p=0,008), la edad entre 16-23 años (RP: 1,13 IC95%; 1,02-1,25 p=0,017), estar más de 6 horas al día frente al computador (RP: 1,27 IC95%: 1,00-1,61 p=0,047), estar más de 5 horas frente al celular (RP: 1,21 IC95%: 1,08-1,36 p=0,001), el uso de medidas visuales preventivas (RP:0,92 IC95%: 0,86-0,99 p=0,023) y no tener enfermedades oculares (RP: 0,64 IC95%: 0,49-0,83 p<0,01) tienen asociación significativa con SVI. Conclusión: La prevalencia de SVI en estudiantes de medicina fue 80,60%. El sexo masculino, edad entre 16-23 años, estar más de 6 horas al día frente al computador, estar más de 5 horas frente al celular, el uso de medidas visuales preventivas y no tener enfermedades oculares tienen asociación significativa con el SVI. Palabras claves: Síndrome visual informático, estudiante de medicina, Perú, prevalencia, factores asociados. (es_ES)
Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2021-05-03T02:23:12Z No. of bitstreams: 1 DQUISPE.pdf: 2112796 bytes, checksum: 37f3ea65731c6dec07198e935ebb197c (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2021-05-03T02:23:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DQUISPE.pdf: 2112796 bytes, checksum: 37f3ea65731c6dec07198e935ebb197c (MD5) Previous issue date: 2021 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Síndrome visual informático (es_ES)
Estudiante de medicina (es_ES)
Perú (es_ES)
Prevalencia (es_ES)
Factores asociados (es_ES)
Prevalencia y factores asociados al síndrome visual informático en estudiantes de Medicina Humana del Perú durante la educación virtual por la pandemia del COVID-19 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
29585402
https://orcid.org/0000-0001-7892-4391
71951047
912016
De La Cruz Vargas, Jhony Alberto
Indacocheca Caceda, Sonia
Luna Muñon, Consuelo
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons