Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Cano Cárdenas, Luis Alberto
Huamán Llanos, Keyla Isabel
2019-03-27T20:39:54Z
2019-03-27T20:39:54Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1760
Objetivo: Identificar los factores asociados a infarto agudo de miocardio en diabéticos tipo 2 en el servicio de cardiología y medicina interna en el Hospital PNP. Luis N. Sáenz durante el periodo 2008 al 2017. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, transversal donde se incluyó un total de población de 1250 pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina y Cardiología con diagnóstico de Diabetes tipo 2, de la cual la muestra fue de 218, se revisaron historias clínicas mediante una ficha de recolección, teniendo en cuenta los criterios de inclusión, para luego ser tabulada en el programa Microsoft Excel y posteriormente el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v.24. Resultados La prevalencia de infarto de miocardio encontrada al ingreso y durante la hospitalización fue de 41.28%. La edad promedio fue 65 ± 10 años. En el análisis bivariado se encontraron factores asociados con significancia estadística, el sexo masculino (OR=4.36, IC95%: 2.39 -7.95), el haber tenido IMA previo (OR=3.12; IC95%: 1.64-5.93), la HbA1c ≥ 7.5% (OR= 4.69; IC95%: 2.62-8.42), presentar hipertensión arterial (OR=4.96; IC95%: 2.75-8.93), antecedente de tabaquismo (OR= 6.18, IC 95%: 3.40-11.25), colesterol elevado (OR=3.13; IC95%: 1.77-5.53), cLDL elevado (OR= 2.56; IC95%: 1.47-4.47), obesidad (OR=2.76; IC95%: 1.56- 4.8), y antecedente familiar de IMA (OR=4.27; IC95%: 2.36-7.73). En el análisis multivariado los factores asociados fueron antecedente familiar de IMA (OR= 4,49 IC 95%: 2.04-9.89), el antecedente de tabaquismo (OR= 4.44, IC 95%: 2.07-9.50), hipertensión arterial (OR= 4.38, IC 95%: 2.04-9.38), hemoglobina glicosilada ≥ 7.5% (OR= 3.73.18, IC 95%: 1.71-8.15) y el sexo masculino (OR= 2.74, IC 95%: 1.26-5.97). Conclusiones: El factor asociado más importante a infarto agudo de miocardio hallado en este estudio fue el antecedente familiar de IMA seguido del antecedente de tabaquismo. (es_ES)
Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2019-03-27T20:39:54Z No. of bitstreams: 1 KHUAMANLLANOS.pdf: 653940 bytes, checksum: a6801650f380bf114a48501431845868 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2019-03-27T20:39:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KHUAMANLLANOS.pdf: 653940 bytes, checksum: a6801650f380bf114a48501431845868 (MD5) Previous issue date: 2019 (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Factores de Riesgo (es_ES)
Infarto del Miocardio (es_ES)
Diabetes Mellitus Tipo 2 (es_ES)
Factores de riesgo asociados a infarto agudo de miocardio en pacientes diabéticos tipo 2 en el servicio de cardiología y medicina interna en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2008 al 2017 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Médico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons