Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Deustua, I., (2019). Efecto del sobrepastoreo en el estado de conservación del bofedal Conococha, Ancash [Tesis, Universidad Ricardo Palma]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3136
Deustua, I., Efecto del sobrepastoreo en el estado de conservación del bofedal Conococha, Ancash [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3136
@mastersthesis{renati/1398362,
title = "Efecto del sobrepastoreo en el estado de conservación del bofedal Conococha, Ancash",
author = "Deustua Aris, Iris",
publisher = "Universidad Ricardo Palma",
year = "2019"
}
Title: Efecto del sobrepastoreo en el estado de conservación del bofedal Conococha, Ancash
Authors(s): Deustua Aris, Iris
Advisor(s): Yábar Torres, Guisela
Keywords: bofedal; sobrepastoreo; estado de conservación
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Ricardo Palma
Abstract: El pastoreo es una de las principales fuentes de presión en los ecosistemas
altoandinos. La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto del
sobrepastoreo en el estado de conservación del bofedal Conococha. Se planteó la
hipótesis de que el sobrepastoreo tiene efecto negativo en el estado de
conservación del bofedal. Para la evaluación del sobrepastoreo se analizaron tres
variables: condición del pastizal, producción de forraje y carga animal, mientras
que para la evaluación del estado de conservación del ecosistema se evaluaron las
siguientes variables: integridad biótica, función hidrológica y estabilidad.
El trabajo de campo fue realizado en época húmeda (febrero, 2019) y en época
seca (julio, 2019), donde se evaluaron 6 sitios de muestreo en el bofedal de
Conococha ubicado en el departamento de Ancash. En el proceso de desarrollo
del trabajo de investigación se utilizaron metodologías de: observación directa,
muestreo de campo, método gravimétrico, método químico y aplicación de
encuestas. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el coeficiente de
correlación de Spearman (Rho).
No se puede afirmar de manera cuantitativa que el sobrepastoreo en el bofedal
Conococha esté afectando significativamente su estado de conservación. Sin
embargo, se observan efectos cualitativamente negativos con algunos indicadores
estudiados. De los resultados de las encuestas se concluye que el sobrepastoreo
tiene efecto negativo en el estado de conservación del bofedal Conococha, donde
los pobladores manifiestan que la existencia de sobrepastoreo en el área de estudio
trae como consecuencia que actualmente su estado de conservación se encuentre
en un nivel medio o regular.
Se proponen estrategias de manejo que contribuyan a mejorar la recuperación y
sostenibilidad del bofedal como fuente de servicios ecosistémicos, para fomentar
una mejor calidad de vida para las comunidades altoandinas.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14138/3136
Discipline: Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Ecología y Gestión Ambiental
Register date: 21-Jul-2020
This item is licensed under a Creative Commons License