Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Machado Nuñez, Alejandro
Cruz Díaz, Luis Augusto
2018-04-06T18:48:45Z
2018-04-06T18:48:45Z
2018
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1308
La complicación más grave de la apendicitis aguda es la perforación debido a su alta morbilidad y mortalidad. Se ha señalado que la probabilidad de perforación pudiera relacionarse con el tiempo de enfermedad y medicamentos previos a la atención médica. Objetivo: Determinar si el tiempo de enfermedad y pre-medicación actúan como factores de riesgo para apendicitis perforada en el Hospital de Ventanilla, Enero - setiembre 2017. Materiales y métodos: Se realizará un estudio analítico de casos y controles de 234 historias clínicas, el grupo de casos constituido por 78 pacientes con diagnóstico postoperatorio de apendicitis perforada y el grupo control constituido de 156 pacientes con diagnóstico postoperatorio con apendicitis aguda simple. Resultados: Se encontró que del total de pacientes con tiempo de enfermedad mayor de 72 horas, 61.5%, presentaron apendicitis perforada (OR= 5.33 IC 95% (2.96 ; 9.61). de la misma forma el 69,2% de pacientes con un tiempo de enfermedad extrahospitalaria mayor de 24 horas presentan apendicitis perforada (OR=5,72 (IC: 3,16 - 10,37)). Se encontró que el 56,4% de pacientes con un tiempo de enfermedad intrahospitalaria mayor de 12 horas presentaron apendicitis perforada, OR= 2.248 IC 95% (1.29; 3.91). En relación a la pre- medicación, el 15,4% de los pacientes que tomaron medicamentos previos, presentaron apendicitis perforada, OR= 2.97 IC 95% (1.19; 7.39). Conclusión: Se concluye que el tiempo de enfermedad, tiempo de enfermedad extrahospitalario, tiempo de enfermedad intrahospitalario y la pre-medicación son factores de riesgo para la presencia de apendicitis perforada (es_ES)
Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2018-04-06T18:48:45Z No. of bitstreams: 1 43LCRUZ.pdf: 867870 bytes, checksum: 8949766ccd4840f181db0f7369d981a0 (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2018-04-06T18:48:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 43LCRUZ.pdf: 867870 bytes, checksum: 8949766ccd4840f181db0f7369d981a0 (MD5) Previous issue date: 2018 (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/article (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
apendicitis (es_ES)
pre-medicación (es_ES)
tiempo de enfermedad (es_ES)
Tiempo de enfermedad y premedicación como riesgo para apendicitis perforada en el Hospital de Ventanilla, enero – septiembre 2017 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Medico Cirujano (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Medicina Humana (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
912016
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons